Factores Termodinámicos: Corriente en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Factores Termodinámicos y su Influencia en el Clima de España

Los factores termodinámicos modifican el clima y son responsables de la circulación general atmosférica. En España, influyen principalmente en altura la corriente en chorro, y en superficie, las masas de aire, el frente polar y los centros de acción.

1. La Corriente en Chorro (Jet Stream)

La corriente en chorro, también conocida como jet stream, es un flujo de aire rápido y estrecho que se encuentra en la atmósfera de algunos planetas, incluyendo la Tierra. Se desplaza hacia el este a mayor velocidad que el movimiento de rotación de la Tierra. Esto origina remolinos de aire descendente que se acumulan a la derecha de la corriente, lo que explica las altas presiones subtropicales. A la izquierda de la corriente y por compensación, se produce un movimiento de aire ascendente, responsable de las bajas presiones que suelen dominar en las latitudes templadas. Asimismo, el movimiento de traslación de la Tierra provoca el desplazamiento de la corriente.

En verano, las altas presiones se desplazan hacia arriba (40-45º) y en invierno la corriente tiende a descender (30º), dando paso a las bajas presiones y temperaturas más frías.

2. Factores en Superficie

2.1 Centros de Acción

Los centros de acción están determinados por la presión atmosférica, que es el peso que ejerce el aire. Se mide en hectopascales (hPa) o milibares (mb). Los campos de presión se representan en isobaras, que se miden de 4 en 4 hPa. Existen zonas de altas presiones (anticiclones) y bajas presiones (borrascas). La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférica sobre la Tierra. Se mide con el barómetro en milímetros de mercurio (mmHg). Al nivel del mar, la presión media es de 760 mmHg, equivalente a 1013 hPa.

  • Borrascas: Presentan una presión mínima en su núcleo.
  • Anticiclones: La presión aumenta hacia el centro, con una presión máxima en el núcleo.

Cuando las isobaras están muy próximas, indican cambios bruscos de presiones y, por tanto, los vientos soplan con intensidad.

Un anticiclón es una zona donde la presión es más alta que en las zonas circundantes. Las isobaras suelen estar muy separadas, mostrando la presencia de vientos suaves. El aire se mueve en el sentido de las agujas del reloj. Se produce convergencia en altura y divergencia en superficie. El aire desciende, se seca y se calienta, lo que provoca estabilidad y buen tiempo, con poca probabilidad de lluvia. En invierno, el aire descendente puede atrapar nieblas y elementos contaminantes bajo una inversión térmica.

Una borrasca es una zona de bajas presiones y los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Los movimientos del aire se caracterizan por fenómenos de convergencia en superficie y divergencia en altura. El aire más cálido, húmedo y ligero tiende a subir, se condensa y forma nubes y precipita.

Los centros de acción que afectan a la Península Ibérica son principalmente dos anticiclones (el de las Azores y el Polar) y tres borrascas (la de Liguria, Islandia y Continental).

2.2 Masas de Aire

Las masas de aire se identifican con una letra mayúscula que indica su procedencia y otra minúscula que indica si es marítima o continental. Pueden ser frías o cálidas. Si vienen del océano, son masas de aire frías y húmedas.

  • Pm (Polar marítima): Fría y muy húmeda.
  • Am (Ártica marítima): Fría y poco húmeda.
  • Tp (Tropical continental): Muy seca.

2.3 Frentes

Los frentes se producen cuando chocan dos masas de aire. Son franjas de contacto entre dos masas de aire que tienen características diferentes de temperatura, humedad y presión. El frente polar deriva de la corriente en chorro. Existen tres tipos de frentes: frío, cálido y ocluido.

  • Frente frío: El aire frío avanza sobre el aire cálido. Como el aire frío es más pesado, se pega al suelo y avanza en forma de cuña, desplazando hacia arriba la masa de aire cálido. En su ascenso, se enfría, condensa y precipita.
  • Frente cálido: El aire cálido avanza sobre el aire fresco, pero este último, al ser más pesado, se pega al suelo, de manera que el aire cálido asciende suavemente.
  • Frente ocluido: El frente frío se desplaza más rápido que el cálido, por lo que lo alcanza. El sector cálido desaparece progresivamente de la superficie, quedando solo en altitud.

Entradas relacionadas: