Factores y Tipos de Espacios Agrarios: Producción y Distribución de Alimentos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Factores Explicativos de los Espacios Agrarios
Existen varios factores, tanto físicos como humanos, que explican la enorme diversidad de actividades y espacios agrarios:
- Factores naturales: Condicionan la distribución de los tipos de cultivo. Ciertas plantas son comunes en climas tropicales, por no soportar el frío. Algunas necesitan humedad y se asocian con climas lluviosos. Otras se adaptan mejor a los contrastes térmicos, por lo que son propias de climas continentales o subtropicales.
- Densidad demográfica: Las altas densidades demográficas favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas, para poder alimentar a toda la población. Mientras que las áreas poco pobladas tienen usos extensivos y grandes propiedades.
- Evolución histórica: También puede ayudar a explicar la repartición actual de la propiedad y de los cultivos predominantes. Esto sucede, por ejemplo, con los territorios que fueron colonias europeas y continúan basando su economía en una agricultura de exportación.
- Políticas agrarias: Ordenadas por los gobiernos para mejorar la situación del campo. Se diferencian dos tipos: reformas agrarias, para conseguir una repartición más equilibrada de la tierra, y las políticas de modernización, destinadas a aumentar la producción.
- Potencial económico: El potencial económico de los agricultores y ganaderos facilita la compra de maquinaria y productos químicos con los que se incrementa la producción. Eso sucede, especialmente, en el mundo desarrollado, aunque igualmente en países que vivieron la revolución verde.
La Agricultura Itinerante o de Rozas
Este tipo de agricultura perdura en ciertas regiones de bosque húmedo en África, la Amazonia y el sur de Asia, y es practicada por pocos grupos humanos, que poseen recursos limitados.
Cada año se pincha y se quema un sector de bosque, sembrando después sobre las cenizas una variedad enorme de plantas que se recogen en diferentes épocas. Con los años, el suelo pierde su fertilidad y se deja un tiempo en barbecho, dedicándose a otros usos, como la ganadería. En ocasiones, la necesidad de substituir las áreas cultivadas o el crecimiento de la población obliga a la emigración en busca de nuevas tierras.
La Producción de Alimentos y su Distribución
Los productos agrícolas y ganaderos constituyen la base de la alimentación para la mayor parte de la población mundial. Aportan los nutrientes necesarios para la salud humana, por lo que una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, es un indicador básico de desenvolvimiento para cualquier territorio.
Desde 1970 a la actualidad, la producción mundial de alimentos se duplicó, aumentando con más rapidez que la población. Se estima que las disponibilidades medias diarias de alimentos en el mundo alcanzan hoy las 2800 calorías, cuando el valor que se considera adecuado para cubrir las necesidades humanas se sitúa alrededor de las 2500.
Por tanto, la producción actual de alimentos sería ya suficiente para actuar de manera conveniente a toda la población mundial.