Factores de Vulnerabilidad y Riesgo de Victimización: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Factores de Vulnerabilidad y Riesgo de Victimización

La Relevancia de los Factores de Vulnerabilidad

Los factores de vulnerabilidad de la víctima adquieren una relevancia decisiva al analizar el riesgo de victimización, que es siempre un riesgo diferencial. Estos factores se comportan como moduladores entre el hecho delictivo y el daño psíquico, y reclaman un estudio individualizado, poniéndose en relación con cada tipo concreto de delito. Del mismo modo que, ante hechos similares, unas víctimas reaccionan y afrontan los mismos de forma adaptativa, y otras lo hacen traumáticamente (vulnerabilidad diferencial).

Riesgo de Victimización: Un Riesgo Selectivo y Diferencial

Los índices de victimización no se reparten de forma homogénea en el cuerpo social, sino de forma muy desigual entre los diversos subgrupos. Es decir, que el riesgo de victimización es un riesgo selectivo y diferencial. Algunos segmentos sociales son particularmente propensos a la victimización porque asumen riesgos superiores a los restantes. El grado de integración o marginación social de la persona o grupo al que esta pertenece y la mayor o menor exposición al riesgo derivada de su estilo de vida es otro factor objetivo de riesgo.

Criterios de Distribución del Riesgo

Un primer criterio de distribución del riesgo de victimización es fundamentalmente objetivo y situacional, porque se asocia a las características de ciertas estructuras victimógenas: ambientales, espaciales, urbanísticas, etc. Hay momentos y espacios en los que determinados grupos de población corren un alto riesgo de convertirse en víctimas. Determinadas circunstancias personales del individuo pueden también convertirle en víctima porque constituyen un factor adicional de riesgo. Sin embargo, no existe la víctima nata, pero sí la víctima propicia.

La Imagen Personal y el Riesgo

La imagen que ofrece una persona adquiere relevancia tanto en el perfil del infractor como en el de la víctima. La imagen triunfadora y atractiva del delincuente, su excelente tarjeta de presentación, es uno de los rasgos distintivos de cierta clase de criminalidad (cuello blanco). En sentido inverso, la imagen perdedora de otras personas puede convertir a las mismas en víctimas propicias del delito al operar como blanco o reclamo para el infractor en el momento de seleccionar a su objetivo.

El Estilo de Vida como Factor de Riesgo

El estilo de vida influye también en el riesgo de victimización, ya sea de manera directa e inmediata (aislamiento o marginación social de la víctima) o de manera indirecta, a través de ciertos estereotipos, imágenes y símbolos que operan en el proceso de deliberación criminal o en el posterior momento de su racionalización y autojustificación por el infractor (técnicas de neutralización).

Grupos con Especial Riesgo de Victimización

Podemos decir que existe un especial riesgo de victimización en determinados grupos y colectivos de personas, como:

  • Policías
  • Taxistas
  • Encargados de gasolineras
  • Menores
  • Ancianos
  • Prostitutas
  • Divorciados
  • Drogodependientes

Entradas relacionadas: