La Factura y Documentos Comerciales Clave: Emisión, Tipos Impositivos y Recargo de Equivalencia
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La Factura: Conceptos Esenciales y Tipos de Documentos Comerciales
La factura es un documento fundamental que justifica y acredita legalmente una operación de compraventa o una prestación de servicio.
Emisión, Entrega y Copias de la Factura
- Las facturas se deben expedir en el acto de la operación si el destinatario es un consumidor final.
- La entrega de la factura puede realizarse: en el momento de la emisión, si el destinatario es un consumidor final; o a los 30 días si el destinatario es un empresario o profesional.
- El vendedor solo puede expedir un original de cada factura, pero puede emitir duplicados.
Tipos Impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Los tipos impositivos del IVA se aplican sobre la base imponible. La base imponible es la suma de los importes parciales, menos los descuentos y más los gastos.
- Tipo Superreducido (4%): Aplicable a alimentos de primera necesidad.
- Tipo Reducido (7%): Se aplica a entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones de productos como comida para animales, agua para regar, entre otros.
- Tipo General (16%): Para importaciones y prestaciones de servicios no contempladas en los tipos anteriores.
Factura Consular
Documento legalizado por la embajada o consulado del país donde va destinada la mercancía, o por la cámara de comercio, y que acompaña a la factura comercial.
El Recargo de Equivalencia (RE)
La base imponible del Recargo de Equivalencia (RE) es la misma que la del IVA. No se pueden sumar los porcentajes, y los tipos impositivos aplicables son:
- IVA 16%, RE 4%
- IVA 7%, RE 1%
- IVA 4%, RE 0.5%
Este Recargo de Equivalencia es obligatorio en los siguientes casos:
- Las ventas de bienes que realizan los empresarios a comerciantes minoristas.
- Adquisiciones intracomunitarias o importaciones.
Factura de Rectificación
Documento que refleja las cantidades que, por diversos conceptos, el vendedor debe devolver al comprador. Esto incluye cantidades facturadas e incluso cobradas, pero que, por circunstancias posteriores, el comprador no tiene obligación de pagar.
Factura Proforma
Documento que utiliza el exportador para reflejar una oferta detallada de venta o un presupuesto.
E-Factura (Factura Electrónica)
Es todo archivo electrónico que puede ser objeto de transmisión o almacenamiento de forma telemática y que posee firma digital, un proceso que garantiza la seguridad de los datos.
Carta de Porte
Documento utilizado por las empresas que se dedican al transporte de mercancías para facturar a sus clientes el servicio prestado.