Facultades del conocimiento humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB
Sensibilidad
Es la facultad del conocimiento humano que nos permite captar representaciones cuando nos afectan los objetos. Proporciona intuiciones pensadas por el entendimiento, vía para adquirir información imprescindible.
Entendimiento
Capacidad humana para dar sentido a los datos aportados por la sensibilidad, es decir, pensar los objetos. Organiza las categorías del conocimiento y permite formular juicios analíticos, sintéticos y sintéticos a priori.
Razón
Facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori. Estudio a cargo de la dialéctica trascendental. La razón debe ser sometida a juicio para establecer sus posibilidades y límites, distinguiendo sus usos teórico y práctico.
A priori
Independiente de la experiencia, anterior a ella, puesto por el sujeto con alcance universal y necesario. Permite establecer las condiciones para el conocimiento. Distingue entre formas a priori de la sensibilidad y de la razón, habla de juicios sintéticos a priori.
A posteriori
Conocimientos de origen empírico, válidos por proceder de la experiencia, particulares y contingentes.
Categoría
Conceptos que hacen posible la unidad formal de la experiencia y la validez objetiva del conocimiento empírico. Formas del entendimiento que permiten organizar el conocimiento y formular juicios.