Fallas Geológicas: Tipos, Elementos y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fallas Geológicas

Introducción

Las fallas geológicas son fracturas en la corteza terrestre donde ha ocurrido un desplazamiento apreciable de las rocas a lo largo del plano de fractura, conocido como plano de falla. Este movimiento puede ser causado por diversas fuerzas tectónicas, como la tensión, compresión o cizallamiento.

Elementos de una Falla

  • Plano de Falla: Superficie a lo largo de la cual se produce el desplazamiento de las rocas.
  • Labio Levantado: Bloque que se encuentra por encima del plano de falla.
  • Labio Hundido: Bloque que se encuentra por debajo del plano de falla.
  • Salto de Falla: Distancia vertical entre dos puntos que originalmente estaban adyacentes, medida perpendicularmente al plano de falla.

Desplazamiento por la Falla

Tipos de Desplazamiento

  • Desplazamiento Total o Neto: Distancia real entre dos puntos originalmente adyacentes, medida a lo largo del plano de falla.
  • Desplazamiento de Rumbo: Componente del desplazamiento total medida a lo largo del rumbo del plano de falla.
  • Desplazamiento de Buzamiento: Componente del desplazamiento total medida a lo largo del buzamiento del plano de falla.

Desplazamiento Referente a Líneas Adyacentes

  • Salto Vertical: Distancia vertical entre dos líneas originalmente adyacentes, medida en un plano vertical perpendicular al rumbo del plano de falla.
  • Salto Horizontal: Distancia horizontal entre dos líneas originalmente adyacentes, medida en un plano horizontal perpendicular al rumbo del plano de falla.

Movimiento de los Bloques Respecto al Plano de Falla

  • Traslación o Paralelo: Los bloques se mueven paralelamente al plano de falla.
  • Rotación o de Giro: Uno de los bloques rota con respecto a un punto en común con el otro bloque.

Clasificación de las Fallas

Según la Naturaleza del Movimiento Aparente

  • Fallas Normales o Directas: Movimiento predominantemente vertical, generado por tensión. El labio hundido se desplaza hacia abajo con respecto al labio levantado.
  • Fallas Inversas: El labio hundido parece haber subido con respecto al labio levantado, generado por compresión.

Según el Movimiento Verdadero de los Labios

  • Fallas de Rumbo o Transcurrentes: El movimiento principal es horizontal y paralelo al rumbo del plano de falla.
  • Fallas Oblicuas o Diagonales: El movimiento combina componentes de rumbo y buzamiento.

Según la Dirección del Movimiento Dentro del Mismo Plano de Falla

  • Fallas con Desplazamiento de Rumbo: El movimiento se efectúa paralelo al rumbo del plano de falla.
  • Fallas con Desplazamiento de Buzamiento: El desplazamiento de buzamiento es igual al desplazamiento total de la falla.
  • Fallas de Desplazamiento Oblicuo: Combinación de desplazamiento de rumbo y buzamiento.

Según la Magnitud del Buzamiento

  • Fallas de Ángulo Alto: El plano de falla buza más de 45°.
  • Fallas de Ángulo Bajo: El plano de falla buza menos de 45°.

Formaciones Geológicas de la Zona

Formación Barranquín

  • Edad: Cretácico Inferior
  • Afloramiento: Serranía de la Costa y del Interior del Oriente de Venezuela, sitio de presa del Río Clavellinos, Estados Sucre.
  • Características: Grandes bancos de arenisca, arenisca interestratificada con lutitas y algunas capas de caliza.
  • Condiciones Ingenieriles: De excelente o moderada como material de fundación, posible desarrollo de canteras, extracción de material que triturado constituye un buen agregado para el concreto, excavación difícil, se usan explosivos.

Entradas relacionadas: