Fallos del mercado y sus consecuencias
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Fallos del mercado
Consecuencias negativas del funcionamiento del mercado: consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que produce cuando no es eficiente en asignación de recursos
1. Inestabilidad ciclos económicos
Ciclos económicos: cambios de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión
Inestabilidad cíclica: comportamiento cíclico de la economía alternando fases de expansión y recesión
PIB: mide el valor de producción y bienes y servicios y señala el fin de la fase expansión
Política acroeconomica: conjunto de medidas que utiliza el estado para intervenir en la actividad económica e intentar favorecer el buen funcionamiento del país
2. Existencia de bienes públicos
Bienes no rentables: bienes no rentables para inversor particular, pero sí para el país. No se puede impedir que quienes no hayan pagado por ellos los utilicen
3. Externalidades
Costes internos: costes que soporta la empresa al desarrollar su actividad productiva
Costes externos: costes de una actividad productiva que no recaen sobre la propia empresa, sino sobre personas ajenas
Externalidad: efectos positivos o negativos derivados de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan dicha actividad y no se reflejan en los precios de los bienes
4. Competencia imperfecta
5. Distribución desigual de la renta
Principio de equidad: para sostener gastos, la acción correctora del estado es financiada por el ciudadano a través de impuestos progresivos, quien más tiene más paga
Redistribución de la renta: proceso mediante el cual el estado vuelve a distribuir, según el principio de equidad, fondos que fueron asignados por el mercado a ciudadanos de alta capacidad
eficiencia económica: capacidad para subir recursos y optimizar los existentes mediante subida de crecimiento y empleo y estabilización de precios