Fallos del Mercado y Política Fiscal: Impacto en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fallos del Mercado: Definición y Tipos

Los fallos del mercado (FM) se refieren a situaciones en las que el mercado no hace un uso eficiente de los recursos disponibles. Se centran en los siguientes aspectos:

  • Ciclos económicos: Fluctuaciones de la actividad económica caracterizadas por la expansión o contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía.
  • Externalidades: Se producen cuando la actividad de una empresa o consumidor genera efectos que afectan a terceros. Pueden ser positivas (beneficios sociales) o negativas (costes sociales). Para corregirlas, se aplican impuestos, subvenciones y regulaciones.
  • Bienes públicos puros: Bienes cuyo consumo es indivisible y no se puede excluir a ninguna persona, por lo que deben ser ofrecidos por el sector público, ya que ninguna empresa está interesada en producirlos al no poder cobrar por ellos.
  • Competencia imperfecta: Tipo de mercado en el que una o varias empresas son suficientemente poderosas como para influir en el precio y las cantidades de los bienes y servicios que se ofrecen.
  • Equidad: Principio según el cual las personas en circunstancias similares deben pagar impuestos similares y recibir el mismo tipo de prestaciones (equidad horizontal). Las personas con mayor bienestar deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones que las que no disfrutan de ese bienestar (equidad vertical).

Funciones del Sector Público

  • Regular la actividad económica.
  • Producir y proporcionar bienes y servicios.
  • Establecer los impuestos a pagar.
  • Redistribuir la renta.
  • Estabilizar la economía.

Principios Económicos

  • Seguridad económica: Protección ante situaciones como la vejez o el fracaso de negocios.
  • Liberalismo económico: Libertad para que los empresarios hagan negocios y los trabajadores puedan ir a la huelga.
  • Sostenibilidad: Consideración de las necesidades de las futuras generaciones.
  • Solidaridad: Ayuda a los más necesitados, como en el caso del paro.

El Efecto Multiplicador de la Inversión

El efecto multiplicador de la inversión describe cómo una decisión de inversión tiene un efecto en cadena sobre el resto de la economía. Una nueva inversión genera más producción, lo que aumenta la renta disponible y el consumo, dando lugar a nuevas inversiones. Por lo tanto, el gasto final aumenta en una cantidad mucho mayor que el valor de la inversión inicial.

Ejemplo Práctico

En un país, se aumenta la inversión en 5000 unidades monetarias (u.m.). Si la propensión marginal al ahorro (PMA) es de 0,1, ¿cuáles serán los efectos de este aumento sobre la economía?

Cálculos:

  • Propensión marginal al consumo (PMC) = 1 - PMA = 1 - 0,1 = 0,9
  • Multiplicador de la inversión = 1 / (1 - PMC) = 1 / (1 - 0,9) = 10
  • Incremento total del gasto = Inversión inicial * Multiplicador = 5000 u.m. * 10 = 50000 u.m.

Conclusión: El gasto final de la economía será 10 veces superior a la inversión inicial, alcanzando 50000 u.m.

Relación entre Producción Potencial y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Cuando un país aprovecha de forma óptima todos sus recursos productivos, se encuentra en el máximo de sus posibilidades presentes de producción, es decir, en la FPP. Esta situación es idéntica a la descrita en el modelo de la oferta y la demanda agregadas cuando el nivel de producción del país coincide con su producción potencial o de pleno empleo.

Impacto de la Política Fiscal en la Actividad Económica

El Estado puede influir en la actividad económica a través de la política fiscal.

  • Política fiscal expansiva: El Estado puede aumentar la actividad económica incrementando el gasto público y/o disminuyendo los impuestos. Esto aumenta la renta disponible de los consumidores, incentivando el consumo y, por ende, la producción.
  • Política fiscal contractiva: De forma contraria, el Estado puede disminuir la actividad económica a través de la política fiscal, reduciendo el gasto público y/o aumentando los impuestos.

Tipo de Interés

El tipo de interés es el precio de un préstamo, generalmente expresado como un porcentaje anual sobre la cantidad prestada. Representa la cantidad en la que aumenta el consumo cuando la renta disponible aumenta en un euro.

Entradas relacionadas: