Falsacionismo de Popper y Debates sobre Realismo en la Ciencia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
El Falsacionismo de Karl Popper (1902-1994)
Karl Popper, reconociendo los problemas del método inductivo, admitió que los enunciados universales no pueden ser verificados definitivamente a través de la experiencia. Sin embargo, sí pueden ser refutados o "falsados".
Según Popper, las teorías científicas son conjeturas susceptibles de ser refutadas, pero no demostradas o verificadas. Esta característica es fundamental para establecer el criterio de demarcación, que distingue una teoría científica de una que no lo es, dentro de las ciencias empíricas.
Una teoría no es científica por acumular hechos que la "verifiquen", sino por ser "falsable", es decir, por ofrecer la posibilidad de ser refutada. Debe señalar un conjunto de hechos lógicamente posibles que estén "prohibidos" por ella. Si alguno de estos hechos "prohibidos" se cumpliera, la teoría quedaría "falsada"; de lo contrario, recibiría apoyo empírico y sería confirmada.
La fortaleza de una teoría no reside en la ausencia de posibilidades de refutación, sino en haber superado con éxito numerosos intentos de refutación, en haberse sometido a pruebas rigurosas y honestas.
Realismo y Antirrealismo Científico
Realismo Científico
El Realismo Científico sostiene que las entidades, estados y procesos descritos por las teorías científicas existen realmente. La ciencia, desde esta perspectiva, revela la estructura profunda de la realidad.
Antirrealismo Científico
El Antirrealismo, por su parte, considera que las teorías científicas son ficciones útiles, invenciones eficaces para anticipar hechos futuros. Aunque reconocen su utilidad, los antirrealistas ven las teorías como abstracciones que simplifican la realidad. Argumentan que todas las teorías eventualmente son declaradas falsas y reemplazadas por otras más útiles. Existe un ajuste entre las teorías y la realidad, pero este ajuste no implica que la ciencia describa la estructura profunda de la realidad.