Falsificación Documental y Otros Delitos contra la Fe Pública: Implicaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Delitos contra la Fe Pública

Falsificación de Documento Público o Auténtico Cometido por un Empleado Público

¿Qué es un Documento?

Se entiende por documento todo escrito, firmado o reconocido por una persona, que deja constancia de hechos con consecuencias jurídicas. Los documentos se clasifican en públicos y privados. Un instrumento público o auténtico es aquel autorizado con las formalidades legales por el funcionario competente. Si es otorgado ante escribano (notario) e incorporado en un protocolo o registro público, se denomina escritura pública. Los documentos que no son públicos se consideran privados.

Tipos de Falsificación Documental

La falsificación documental puede ser material o ideológica, y puede ser cometida tanto por un empleado público como por un particular.

  • Falsificación material: Ocurre cuando se crea un documento falso o se altera uno verdadero.
  • Falsificación ideológica: Se produce cuando en un documento verdadero se consignan hechos o declaraciones falsas.

La falsedad debe realizarse en alguna de las formas establecidas por la ley. El empleado público que falsifica un documento público abusa de su oficio, ya que se vale de este para cometer el delito. Su función es otorgar o custodiar el documento y, sin embargo, lo altera.

Falso Testimonio

Comete este delito el testigo, perito o intérprete que, ante un tribunal, falta a la verdad en su declaración, informe o traducción.

  • Testigo: Persona llamada a declarar en causa ajena bajo juramento o promesa de decir la verdad.
  • Perito: Persona con conocimientos especiales en una ciencia, arte u oficio, que colabora como auxiliar de la administración de justicia para ilustrar a los jueces sobre materias específicas.
  • Intérprete: Persona que traduce de otro idioma un documento; también se le llama traductor.

Los peritos son nombrados por los tribunales.

El código penal sanciona este delito según se preste en causa civil o penal, siendo más severo en este último caso, y aún más si se presta contra el imputado.

Perjurio

El delito de perjurio es una forma general de faltar a la verdad bajo juramento o promesa de decir verdad, tanto ante la autoridad judicial en causas no contenciosas (por ejemplo, solicitudes de cambio de nombre o de posesión efectiva) como ante autoridades administrativas (por ejemplo, la Contraloría General de la República o los ministerios del Trabajo).

Delitos Cometidos por Empleados Públicos en el Desempeño de sus Cargos

Malversación de Caudales Públicos

En términos generales, este delito consiste en la desviación del objeto o fin de los caudales o efectos públicos o particulares. Esto se puede dar mediante la apropiación, sustracción, distracción, uso indebido o aplicación pública diferente de los mismos, por parte del empleado público que los tiene a su cargo por razón de su oficio, o por una persona encargada de ellos a cualquier título.

De la definición se desprenden tres formas principales de comisión de este delito:

  1. Apropiación o sustracción.
  2. Distracción o uso indebido.
  3. Aplicación pública diferente.

Entradas relacionadas: