Verdadero o Falso y Elaboración de Licores y Vinos: Pisco Peruano vs. Chileno
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Cuestionario sobre Licores y Vinos: Verdadero o Falso
FILA A
- De acuerdo al grado alcohólico, los licores se dividen en seco, crema y dulce. (V)
- La destilación de licores se basa en que la temperatura de ebullición del alcohol etílico es mayor que la del agua. (F)
- De acuerdo a la forma de elaboración de los licores, los vinos están dentro del grupo de los destilados. (F)
- Los macerados son aquellos en base de alcohol a los que se agrega otras sustancias para que adquieran propiedades de estas. (V)
- La diferencia entre vino clarete y vino rosado es que en este último la fermentación se da primero con orujos y luego sin ellos. (V)
- El champagne entra en la clasificación de vino aguja. (V)
- Los vinos gran reserva son aquellos que tienen cinco años de añejamiento, de los cuales al menos dos son en madera. (V)
- La función del sulfito en la elaboración del vino es como conservante y ayuda a evitar el pardeamiento enzimático del mosto. (V)
- El champagne entra en la clasificación de vino aguja. (V)
- La destilación de licores se basa en que la temperatura de ebullición del alcohol etílico es menor que la del agua. (V)
- De acuerdo al grado alcohólico, los licores se dividen en ordinario, semi-fino y súper-fino. (F)
- Los destilados son aquellos en base de alcohol a los que se agrega otras sustancias para que adquieran propiedades de estas. (V)
Diferencias entre Pisco Peruano y Pisco Chileno
Las diferencias entre un pisco peruano y un pisco chileno son que el peruano es elaborado netamente de uvas, mientras que el pisco chileno es solo un porcentaje de uvas y el resto de agua desmineralizada. Aparte, el pisco peruano tiene más graduación alcohólica que el chileno.
Flujo de Elaboración de Vino
El proceso de elaboración del vino incluye los siguientes pasos:
- Cosechar la uva.
- Recolectarla.
- Clasificarla.
- Llevarla a la vendimia.
- Recolectarla en toneles.
- Añadirle algunos enzimas que realizarán la transformación de los azúcares del jugo de uva en alcohol etílico aromatizado y saborizado naturalmente.
- Medir con el mostímetro la cantidad probable de alcohol durante varios días seguidos hasta que llegue a cero.
- Llegado a este proceso, retirar el mosto y el hollejo de la fermentación de las uvas.
- Una vez listo, filtrarlo para quitar cualquier impureza.
- Embasarlo.
- Venderlo.
- Disfrutarlo.