La Familia: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos de Familia

  • El concepto de familia es muy ambiguo, dependiendo de quién, dónde, cuándo y con qué visión se aborde (no es lo mismo que lo diga un español que un talibán). Por ello, adopta diferentes formas, pero siempre teniendo en cuenta que en ese grupo elemental, la familia, se institucionalizan las relaciones sexuales, la procreación, la primera educación y las relaciones afectivas.
  • Una familia se constituye como tal dentro de la misma morada; es el primer contexto que nos imponen al nacer. En él se desarrollan:
    1. Nuestro desarrollo cognitivo y social.
    2. Nuestras primeras relaciones sociales.

Autores y Perspectivas sobre la Familia

Alberdi (Concepto Moderno)

La familia es el lugar donde se constituye la identidad individual y social de las personas.

Goode (Concepto Clásico)

La familia es la única institución social, fuera de la religión, que se desarrolla formalmente en todas las sociedades.

Musgrave (Concepto Moderno, Años 90)

La familia ha llegado a considerarse como un instrumento muy especializado, cuya misión es suministrar el afecto que ayuda a garantizar la estabilidad emocional necesaria para las personas que tratan de realizar con plenitud su existencia en el mundo moderno.

Harris (Concepto Clásico)

El matrimonio es la más completa de todas las relaciones humanas.

Gough

La familia se compone de una pareja u otro grupo de parientes adultos que cooperan en la vida económica y en la crianza y educación de los hijos; la mayor parte de ellos, o todos, utilizan una morada común.

Levi-Strauss

Atribuye a la familia tres características:

  1. Está formada por el marido, la mujer y los hijos nacidos del matrimonio, siendo posible que otros parientes vivan en este grupo nuclear.
  2. Tiene su origen en el matrimonio.
  3. Sus miembros están unidos por lazos legales, por derechos y obligaciones de tipo económico, religioso u otros; por una red de derechos y prohibiciones sexuales; y por vínculos psicológicos y emocionales como el amor, el afecto, el respeto y el temor.

Modelos de Familia

Familia Extensa

Eje Vertical y Horizontal

  • Eje vertical: Miembros de varias generaciones.
  • Eje horizontal: Miembros de una generación.

Lugar de Residencia

  • Patriarcal: Vivir en casa del padre.
  • Matriarcal: Vivir en casa de la madre.
  • Neolocal: Vivir en la propia casa.

Línea de Ascendencia

  • Patriarcal: La cabeza de la familia es el padre.
  • Matriarcal: La cabeza de la familia es la madre.
  • Avuncular: La cabeza de la familia es el hermano de la madre.

Familia Troncal

El hijo/a casado vive con los padres.

Familia Conyugal o Nuclear

Se considera el ideal de familia. Está formada por marido, esposa e hijos/as pequeños.

Formas Diferentes de Familia

Monogamia

Un solo cónyuge.

Poligamia

Varios cónyuges.

  • Poliginia: Un varón con varias mujeres.
  • Poliandria: Una mujer con varios hombres.

Endogamia

Obligación de casarse con una persona de nuestro grupo.

Exogamia

Se busca pareja fuera de nuestro grupo.

Funciones de la Familia

Biológica

La procreación es lo más importante de la familia.

Educativa

La obligación de los padres de dar un tipo de educación a los hijos.

Satisfacción de las Necesidades Sexuales

En la familia encuentran el cauce.

Económica

La familia tiene que producir. No todos producen, solo el padre o la madre hasta que los hijos sean mayores; sin embargo, todos consumen en conjunto.

Afectiva

Muy importante en la familia porque en todos los tiempos el ser humano ha necesitado y necesita ser amado y amar.

Primera Posición de Estatus Social

Es la familia la primera que aporta un estatus social.

Protección

Todos los miembros de la familia tendemos a protegernos entre nosotros.

La Familia como Sistema

La familia es un sistema total compuesto por tres subsistemas:

  • El conyugal.
  • El parental.
  • El fraterno.

Entradas relacionadas: