La Familia y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Familia Romana

La vida familiar era importante en la antigua Roma. La mujer estaba supeditada a la autoridad de un hombre, el paterfamilias, cabeza de la familia. Aunque la mujer era considerada compañera y ayudante del esposo, su rol principal se centraba en el hogar. Participaba en recepciones y banquetes, compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sirvientes, y disfrutaba de la dignidad que su esposo ostentaba en la vida pública.

El Matrimonio (Connubium)

El matrimonio en Roma tenía como objetivo principal la procreación de hijos legítimos y el mantenimiento de las clases sociales. El matrimonio era acordado por los padres de los novios y existían dos modalidades:

  • Matrimonio Cum Manu: La mujer pasaba a formar parte de la familia del marido, como una hija más, y quedaba sujeta a la autoridad de su esposo.
  • Matrimonio Sine Manu: La mujer conservaba la propiedad de sus bienes, que no eran compartidos con el esposo. Pertenecía a su familia paterna y seguía sujeta a la autoridad de su padre.

La Infancia

Un hijo era considerado legítimo si nacía dentro de un matrimonio válido y si el padre lo reconocía como suyo. Los niños que no eran reconocidos eran abandonados. Si el padre reconocía al niño, se realizaba una ceremonia de purificación y se le colgaba al cuello una medalla (bulla) que lo protegía durante los primeros años de vida. En ese momento, se le imponía el nombre.

La Educación

La educación de un niño romano se dividía en tres etapas:

Enseñanza Elemental (Ludus)

Desde los 7 hasta los 12 años, niños y niñas asistían a la escuela. Después de esta edad, las niñas se quedaban en casa para aprender las tareas domésticas. Las clases se impartían en casa del Magister (maestro), quien enseñaba nociones de lectura, escritura y cálculo. Los niños eran acompañados a la escuela por un sirviente de la casa, el pedagogo, que supervisaba su aprendizaje.

Enseñanza Media

Los hijos de familias acomodadas continuaban sus estudios desde los 12 hasta los 16 años. El profesor era el Grammaticus, más culto y amable que el Magister. Enseñaba a leer con soltura y a realizar comentarios de texto. Los estudiantes aprendían nociones de historia, geografía y ciencias. Al cabo de 4 años, los estudiantes conocían textos de autores griegos como Homero y autores latinos como Ennio, Terencio y Plauto, dominando el latín y el griego.

Entradas relacionadas: