De la Familia Nuclear a la Pluralidad de Modelos Familiares y la Movilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

De la Familia Nuclear a la Pluralidad de Modelos Familiares

Causas del Cambio

La transición de la familia nuclear a la pluralidad de modelos familiares se debe principalmente a tres variables de tipo sanitario:

  1. Aumento de la esperanza de vida: Alcanzar los cien años de edad ha reducido la necesidad sistémica de reproducción a menos de la mitad. Esto implica que se necesitan menos familias o que las familias existentes dediquen menos tiempo a la reproducción.
  2. Descenso de la mortalidad infantil: Si antes se necesitaban varios hijos para asegurar la descendencia, ahora se requieren menos. Esto reduce el tiempo dedicado a la reproducción.
  3. Métodos de control de la natalidad: Permiten la independencia de la actividad sexual y la reproducción.

Recursos y Dispositivos para la Movilidad Social

La movilidad social es el resultado de las estrategias que emplean los individuos de diferentes clases o estratos sociales. Las oportunidades de movilidad son desiguales y dependen de tres factores:

  1. Recursos:
    • Recursos objetivos: Externos al individuo, como la riqueza o el estatus familiar.
    • Recursos subjetivos: Capacidades individuales como la inteligencia, la belleza o la simpatía.
  2. Dispositivos: Instituciones o mecanismos que facilitan o dificultan la movilidad, como el sistema educativo o las redes sociales.
  3. Contexto socio-histórico: Las condiciones sociales y económicas del momento influyen en las oportunidades de movilidad.

Teoría Weberiana de la Desigualdad

Fundamentos

El análisis weberiano de la desigualdad se basa en la idea de que el poder, que origina la desigualdad, puede provenir de múltiples esferas, no solo de la económica como planteaba Marx. Weber distingue tres esferas principales:

  1. Esfera económica: El mercado es el escenario principal, donde la distinción entre mercado de bienes y mercado de trabajo es fundamental.
  2. Esfera social: Se centra en el "honor" y el prestigio social.
  3. Esfera política: Se refiere a la capacidad de influir en la acción de otros para lograr objetivos.

Actores de la Desigualdad

Weber identifica una multiplicidad de actores que contribuyen a la desigualdad, en contraste con la dualidad marxista. En la esfera económica, surgen grupos como los trabajadores cualificados y no cualificados. Weber define cuatro clases fundamentales:

  1. La clase obrera
  2. La pequeña burguesía
  3. Los técnicos, administradores y especialistas
  4. Las clases privilegiadas por la propiedad y la educación

En la esfera del prestigio, existen grupos privilegiados y desfavorecidos por razones étnicas, de sexo o de clase. En la esfera política, se encuentran organizaciones que buscan influir en el poder.

Clase, Estamento y Partido

Weber define tres conceptos clave:

  1. Clase: Grupos con probabilidades de vida similares determinadas por su posición en el mercado.
  2. Estamento: Comunidades que comparten un estilo de vida y un estatus social determinado.
  3. Partido: Organizaciones que buscan ejercer el poder.

Weber argumenta que la sociedad capitalista es principalmente una sociedad de clases, donde el mercado juega un papel central en la organización social. Aunque reconoce la importancia de los estamentos, considera que las clases son el factor determinante en la estratificación social.

Entradas relacionadas: