La Familia: Un Sistema Interconectado y su Interacción Ecológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. La Familia como Sistema: Una Perspectiva desde la Teoría General de Sistemas

La familia, entendida como sistema, nos permite visualizarla como una totalidad compuesta por partes y miembros que se interrelacionan y son interdependientes entre sí. Si se conociera individualmente al padre, a la madre, a cada uno de los hijos y a cualquier otro miembro que constituye ese sistema familiar, no se llegaría a conocer a la familia en su totalidad. A la inversa, el enfoque sistémico nos señala que la familia está compuesta, obviamente, por cada miembro, que es parte de ella y que a su vez es un todo en cuanto individuo. Sin embargo, al mismo tiempo, la familia es un todo en el cual la relación establecida por las partes, desde sus perspectivas y características, constituye un nivel superior de organización que no es lo mismo que la sumatoria de los atributos de cada miembro.

Desde esta perspectiva, la familia presenta las siguientes características:

  • Como sistema social, la familia es una complejidad organizada compuesta por subsistemas en mutua interacción.
  • El sistema familiar es más que la suma de sus partes individuales.
  • Es un todo cuyas partes están en permanente interacción.
  • La familia, como sistema, es una unidad que se ve afectada en su totalidad.
  • Es tan integral que si un individuo de la familia flaquea, todo el sistema se ve afectado.

2. El Enfoque Ecológico y el Rol de la Familia

El enfoque ecológico se refiere a la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales. Desde esta perspectiva, la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y sus ambientes, y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y manejado.

Principios clave del enfoque ecológico:

  • La conducta individual se explica mejor en el contexto ambiental total en el que los individuos se desenvuelven.
  • Los ambientes humanos son complejos e incluyen dimensiones físicas, así como estructuras sociales, económicas y políticas.
  • Los individuos deben tener una mutualidad adaptativa, tanto personal como ambiental, para poder sobrevivir.

En el enfoque ecológico, se distinguen los siguientes sistemas:

  • MICROSISTEMA: Incluye los roles y las relaciones interpersonales que interactúan cara a cara (ej. familia, escuela, grupo de pares).
  • MESOSISTEMA: Comprende dos o más entornos en los que las personas en desarrollo interactúan, como las relaciones entre el hogar y la escuela.
  • EXOSISTEMA: Es uno o más entornos que influyen indirectamente en la persona en desarrollo (ej. el trabajo de los padres, la comunidad local).
  • MACROSISTEMA: Engloba las creencias, ideologías, cultura y subcultura que permean los sistemas anteriores.

Entradas relacionadas: