La Familia en la Sociedad Moderna: Perspectivas y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Perspectivas Sociológicas sobre la Familia

Perspectiva Funcionalista

La familia desempeña tareas que contribuyen a la satisfacción de las necesidades sociales básicas y ayudan a perpetuar el orden social. En la era industrial, la familia pierde importancia como unidad de producción y se centra en la reproducción, crianza de los hijos y socialización. Talcott Parsons afirma que la familia nuclear es la unidad más preparada para ocuparse de las demandas de la sociedad industrial. El "primer adulto" puede trabajar fuera de casa y el segundo se encarga del hogar y de los hijos.

Perspectiva Conflictivista

El feminismo cuestiona la visión de la familia como un ámbito armonioso e igualitario. La familia también puede ser escenario de explotación y desigualdades profundas. Se acepta que hay diferencias biológicas entre hombres y mujeres, pero la mayor parte de las desigualdades son creadas por la sociedad. Los hijos e hijas son educados, no solo como individuos, sino como machos o hembras, aprendiendo los roles de género.

Transformaciones Familiares en la Modernidad

Familias Reconstruidas

Mientras que en la sociedad tradicional la familia se constituía como una "unidad de producción", en las sociedades actuales se ha convertido en una "unidad de consumo". Este tipo de familia está constituida por una nueva pareja en la cual uno o los dos miembros y los hijos proceden de una unión anterior.

El Trabajo en la Era Moderna

El toyotismo introduce el trabajo en grupo, donde los trabajadores se valoran y proponen mejoras, promoviendo una mejor comunicación entre trabajador y empresario, y una mayor flexibilidad al cambio.

Globalización y sus Implicaciones

La globalización es el resultado de un largo proceso histórico muy ligado al proceso de modernización. El término "globalización" surgió en la última década del siglo XX. Las redes de transporte y las telecomunicaciones son un factor clave en este proceso histórico. La distancia y el tiempo han dejado de ser un problema insuperable. La revolución del transporte es el primer factor que posibilita la mundialización; también se considera la teoría del cambio (repercusiones).

Estamentismo y su Crítica

Hay que evitar el estatismo metodológico. Existe el peligro de que las ciencias sociales caigan en un tipo de estatismo metodológico y adopten una concepción unitaria de los estados entendidos como realidades homogéneas e independientes. Según Ulrich Beck, es importante criticar la tendencia de las ciencias sociales a caer en este estatismo metodológico y adoptar una concepción unitaria de los estados como realidades homogéneas e independientes.

Entradas relacionadas: