La Familia: Tipos, Ciclos e Interacción en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Familia: Un Sistema de Relaciones Primarias

Según el ordenamiento jurídico internacional, la familia es un sistema interactivo o de relación primaria con funciones de reproducción y crianza que comienza mediante un acto público de tipo jurídico o religioso de contrato matrimonial.

Tipos de Matrimonio

  • Tradicional: Su finalidad era asegurar la descendencia generación tras generación. La división de roles sexuales está muy clara, con autoridad al hombre como cabeza de familia y responsable económico. El matrimonio era indisoluble.
  • Alianza: Le dan más importancia a la felicidad y al bienestar. La desaparición del amor no justifica la ruptura. El divorcio es mal aceptado tanto por la familia y el entorno como por sus cónyuges.
  • Fusión: La característica principal es el amor entre la pareja. Se reduce la autoridad del esposo. Ambos aportan económicamente y comparten las tareas de crianza y cuidado del hogar. Hay divorcio.
  • Asociación: No existe contrato ni civil ni religioso. Actualmente reivindican derechos para los hijos nacidos o para el cónyuge en caso de fallecimiento.

Tipos de Familias

Existen diversos tipos de familias, entre las que destacan:

  • Extensa: Varias generaciones, abuelos, padres, hijos…
  • Nuclear: Padres e hijos.
  • Monoparental: Un solo padre/madre.
  • Sin hijos: Parejas que deciden no tener descendencia.
  • Reconstruida: Formada tras un divorcio y posterior matrimonio con otra pareja.
  • Cohabitación: Parejas de hecho.
  • Agrupamientos de familiares: Primos, tíos…

Ciclo de la Vida Familiar

Constituye un proceso de expansión, desde que se funda la familia hasta que los hijos alcanzan la madurez, y de contracción, que comienza cuando los hijos abandonan el hogar y se quedan los padres solos (nido vacío) hasta afrontar la viudedad y la muerte del último cónyuge.

Aspectos que determinan la vida familiar: estatus de sus miembros en sus relaciones, número de miembros, edad y roles.

Interacción Familiar

Se refiere a las relaciones e interacción existentes entre sus miembros. Aspectos que las condicionan:

Cohesión Familiar

Lazos afectivos que unen a cada uno de los miembros de la familia. Llevan un proyecto común respetando la individualidad de cada miembro.

  • Familias aglutinadas: No hay crecimiento personal.
  • Familias desligadas: No hay unidad e identidad.

Adaptabilidad

Se trata de la capacidad de la familia de adaptarse a los cambios existentes, consiguiendo un equilibrio entre estabilidad y cambio.

Comunicación

Proceso de intercambio de información entre los miembros de las familias o con otros muchos familiares. Debe de ser una comunicación abierta y sincera sin dobles mensajes, resolviendo los problemas y conflictos mediante el diálogo.

Estructura Familiar

Hace referencia a la variación existente entre los distintos miembros de la familia: ideología y cultura. Cada familia está condicionada a las características individuales de cada miembro y a su influencia en el grupo social concreto.

Estilo Ideológico

Conjunto de comportamientos, compromisos y creencias de tipo primario.

Tipos de Familias Según su Interacción

  • Pensión: Fría e indiferente. Cada miembro tiene su vida y no hay comunicación. Se mantienen las formas pero para no alterar la convivencia. Los silencios son la norma y sus miembros se comportan como residentes.

Entradas relacionadas: