Familiarización en el medio acuático: proceso de adaptación y confianza en el agua
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
10 FAM Y RES
La familiarización es el proceso de adaptación inicial en el medio acuático, en el que el alumno sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que percibe en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua.
Objetivo:
Entrar en contacto con el agua e intentar, pasando por el correcto mecanismo de la respiración, hasta los desplazamientos básicos y giros posturales. Por lo tanto, se deberán tener en cuenta todos estos aspectos, físicos y psicológicos, a la hora de familiarizarnos con el agua, además de proceder siempre de forma paulatina y progresiva.
Respiración-doble papel
Fisiológico relacionado con la actividad del cuerpo. Físico, específico de la natación y que determina su flotabilidad. La capacidad de flotación en el ser humano basta con saber que 1 litro de aire equivale a una sobrecarga adiposa de unos 9Kg. Inspiración se hace exclusivamente por la boca. Espiración se puede terminar por la nariz de forma explosiva, para expulsar las gotas de agua que impregnan la mucosa nasal, evitando, así, su entrada en las vías respiratorias.
Mecánica de la respiración
- Fase de inspiración, que debe ser corta y bucal
- Fase de espiración, que debe hacerse con la cabeza sumergida en el agua. La expulsión del aire se efectuará por la boca o nariz lentamente.
-La cabeza debe girar hacia un lado (no se levanta) mientras el cuerpo gira hacia ese mismo lado.
-La boca sale a la superficie en el momento que sale el codo de ese mismo lado para el recobro. Esto sucede al mismo tiempo que el brazo contrario entra en el agua.
-El momento de máxima inhalación es cuando el hombro está en el punto más alto.
-Mientras se inhala o coge aire, una mejilla, la oreja y un ojo han de estar en el agua.
-Cuando el brazo se dispone a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo ha girado a la posición prona y por lo tanto tu cabeza también.
-La cara estará dentro del agua en su totalidad con el agua a la altura del nacimiento del pelo y la vista mirando hacia adelante.