Familias Jurídicas del Mundo: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
1. Familia Romano-Germánica
Etapa Clásica y Derecho Romano-Justinianeo (3000 a. C. - 500 d. C.)
El emperador Justiniano I, con la ayuda de su esposa Teodora y su consejero Triboniano, compiló el Corpus Iuris Civilis, una colección monumental de leyes romanas que sentó las bases del derecho en Occidente. Esta obra magna se compone de:
- Instituciones
- Digesto
- Código
- Novelas
Este período marcó la transición del Derecho Romano Clásico al Derecho Romano-Justinianeo, también conocido como Derecho Bizantino.
Derecho Romano de los Glosadores y Postglosadores (Siglos XII - XV)
La Escuela de los Glosadores se dedicó al estudio y análisis del Corpus Iuris Civilis. Posteriormente, la Escuela de los Postglosadores ofreció interpretaciones más amplias y contextualizadas del derecho romano, adaptándolo a las necesidades de la época.
2. Familia del Common Law (desde 1066 d. C.)
El Common Law, o derecho consuetudinario, se originó en Inglaterra tras la conquista normanda de Guillermo I en 1066. Se basa en las costumbres y precedentes judiciales, a diferencia del derecho codificado.
Guillermo I, también conocido como "El Conquistador", estableció un sistema judicial centralizado con tribunales reales en todo el reino. Las sentencias se basaban en el principio de stare decisis, donde los jueces debían seguir las decisiones previas en casos similares.
El sistema judicial inglés evolucionó con la creación de tribunales de alzada, como la "Segunda Estancia", y el recurso de habeas corpus para proteger la libertad individual.
3. Familia Socialista (desde 1918)
La Revolución Rusa de 1918, inspirada en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, marcó el surgimiento del derecho socialista. Este sistema jurídico se basa en la abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la búsqueda de una sociedad sin clases.
El socialismo defiende la intervención del Estado en la economía y la provisión de servicios básicos como vivienda, trabajo, salud y educación. A pesar de sus ideales utópicos, la implementación del socialismo en la práctica ha enfrentado numerosos desafíos.
4. Familia Religioso-Filosófica
Esta familia jurídica se caracteriza por la influencia de principios religiosos y filosóficos en la creación y aplicación del derecho. Un ejemplo destacado es el derecho musulmán, basado en el Corán y la Sunna, las fuentes primarias de la ley islámica.
El derecho musulmán abarca diversas escuelas de pensamiento, desde las más conservadoras hasta las más liberales, que interpretan las escrituras sagradas de diferentes maneras. Algunos conceptos clave en el derecho musulmán incluyen la sharia (ley islámica), el fiqh (jurisprudencia islámica) y el ijtihad (interpretación independiente).
En el islam, la dote (mahr) es un pago obligatorio del novio a la novia en el momento del matrimonio. La poligamia, aunque permitida, está sujeta a ciertas condiciones, como el trato justo y equitativo a todas las esposas.