Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Liposoluble que pasa muy fácil por difusión simple por las membranas celulares y, al ser absorbido en el duodeno, llega más rápido cuando no hay alimentos en el estómago. Pasa lo mismo con los fármacos que se absorben en el intestino, que se absorben más rápido si el estómago está vacío y más gradualmente si el estómago está lleno. Por eso, puede que la absorción sea tan gradual que el fármaco no llegue a la concentración mínima para hacer efecto. El ciclo LADME es un proceso dinámico en el que están todas sus fases en un mismo momento. Si la absorción se hace en el estómago, a menor velocidad de vaciado gástrico, la absorción del fármaco será mayor porque estará más tiempo en contacto con la mucosa gástrica. Lo más habitual es que la absorción se haga en el intestino delgado debido a su gran superficie, a su irrigación y a que tiene menos acidez.
Factores que Influyen en la Absorción
La absorción también depende de estas variables:
- Eliminación presistémica del fármaco: Pasa cuando un fármaco administrado por vía oral no llega a donde ejerce su acción, por lo que hay que buscar otra vía para su administración (Ej: Penicilina G se desnaturaliza con el pH ácido del estómago, por lo que por vía oral es ineficaz y se debe administrar intravenosa o intramuscular).
- Fenómeno del primer paso hepático: Es un caso de eliminación en el que el fármaco se absorbe correctamente, pero al llegar en la primera ocasión al hígado por la porta, sufre un alto grado de metabolización impidiendo que llegue en una concentración adecuada a su lugar de acción (Ej: a los pacientes que han tenido un infarto, se les administra por vía sublingual nitroglicerina ya que los capilares de esa zona drenan directos a la vena cava superior sin pasar por el hígado).
Transporte en Sangre
Los fármacos van por el torrente sanguíneo unidos en gran parte a proteínas plasmáticas (la albúmina). Estas proteínas tienen varios puntos de unión para distintos tipos de fármacos, esta unión puede ser iónica o covalente y dependiendo del grado de afinidad del fármaco que administremos. Por tanto, hay fármacos que van a estar unidos a proteínas y otros que van a estar libres, siendo estos últimos los únicos capaces de atravesar membranas y ejercer su acción porque el fármaco unido a proteínas es muy grande. Se establece un equilibrio químico entre el fármaco libre y el unido a proteínas de tal forma que, a medida que el fármaco libre va dejando el torrente sanguíneo, se modifica este equilibrio. De esta forma, la dosis de un fármaco no actúa de golpe, sino que hay una liberación gradual. Cuando dos fármacos compiten por un sitio de unión, uno puede desplazar al otro de su unión a una proteína. Entonces el fármaco desplazado se encontrará en forma libre con una concentración superior a la terapéutica pudiendo provocar efectos no deseados.