Farmacología Antimicrobiana y Odontología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos y Aplicaciones
La farmacología antimicrobiana es fundamental en el tratamiento de infecciones. A continuación, se detallan algunos de los grupos más relevantes de fármacos antiinfecciosos, sus mecanismos de acción y características distintivas.
Macrólidos
- Descripción: Antibióticos naturales y semisintéticos de espectro medio. Son bacteriostáticos.
- Mecanismo de Acción: Impiden la síntesis de proteínas bacterianas a nivel de las subunidades 50S ribosomales.
- Espectro: Activos principalmente contra bacterias Gram-positivas.
Aminoglucósidos
- Descripción: Constituidos por dos tipos de compuestos químicos: azúcares no aminados y alcoholes cíclicos.
- Mecanismo de Acción: Son bactericidas. Actúan a nivel intracelular y sobre la membrana celular externa. Su ingreso a la célula bacteriana requiere energía y se realiza mediante transporte activo.
Cloranfenicol
- Efectos Adversos:
- Anemia: Destruye los glóbulos rojos.
- Aplasia Medular: Inhibe la formación de tejido en la médula ósea.
- Síndrome Gris del Recién Nacido: Se debe a la inmadurez hepática del recién nacido para metabolizar el cloranfenicol.
- Hipersensibilidad.
Quimioterápicos
Término utilizado para referirse a los fármacos antiinfecciosos que tienen su origen en una síntesis química.
Sulfamidas
- Descripción: Fueron las primeras drogas eficaces para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser humano.
- Mecanismo de Acción: Inhiben la síntesis de ácidos nucleicos bacterianos.
Quinolonas
- Mecanismo de Acción: Inhiben directamente la replicación del ADN bacteriano al interactuar con la ADN girasa y la topoisomerasa. Estas enzimas son cruciales para el enrollamiento y desenrollamiento del ADN.
Odontología: Especialidades, Instrumental y Materiales
La odontología abarca diversas especialidades y utiliza una amplia gama de insumos, instrumental y materiales para el cuidado de la salud bucal.
Especialidades Odontológicas
- Odontólogo General: Realiza limpiezas dentales regulares y exámenes de rutina, siendo los servicios más comunes.
- Odontopediatra: Especializado en el tratamiento de niños y adolescentes.
- Ortodoncista: Se encarga de la alineación de dientes y la mandíbula, incluyendo el uso de frenos.
- Periodoncista: Trata enfermedades de las encías.
- Endodoncista: Aborda problemas que afectan el nervio dental.
- Prostodoncista: Repara dientes y huesos maxilares/mandibulares, y se encarga de prótesis dentales.
Insumos Odontológicos
Existen catálogos con 50.000 a 80.000 tipos de materiales odontológicos disponibles en el mercado.
Instrumental Odontológico
El instrumental se clasifica generalmente en dos partes:
- Parte Inactiva: El mango, utilizado para la sujeción.
- Parte Activa: La parte funcional del instrumento.
También se clasifican por su modo de operación:
- Rotatorio: Utilizado con la unidad dental mediante aire comprimido.
- De Mano: No va unido al equipo dental.
Clasificación de Materiales Odontológicos
- Prevención: Incluye enjuagues, sellantes y protectores bucales.
- Restauración: Como amalgamas (tipo I y tipo II), cementos y resinas.
- Auxiliares para Prótesis Dentales: Materiales como yeso, ceras y resinas.
Resinas Compuestas
Utilizadas para reparar piezas dentales dañadas por caries. Se clasifican según su método de curado:
- Autocurado: Se activan al mezclar sus componentes.
- Fotocurado: Se activan por la exposición a la luz de una lámpara de fotocurado.
- Duales: Combinan las propiedades de autocurado y fotocurado.