Farmacología de Antimicrobianos Esenciales: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Antibióticos
Tetraciclinas
- Tipos principales: Tetraciclina, Doxiciclina y Minociclina.
- Mecanismo de acción: Bacteriostáticas. Inhiben la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 30S de los ribosomas, impidiendo el crecimiento de la cadena de péptidos.
- Espectro: Cocos Gram positivos y Gram negativos, Bacilos Gram positivos, algunos Bacilos Gram negativos y espiroquetas.
- Administración: Vía oral. Deben tomarse 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
- Presentaciones:
- Tetraciclina: Cápsulas de 250 mg/500 mg.
- Doxiciclina: Comprimidos (dispersables) de 50 mg/100 mg/200 mg; Cápsulas de liberación prolongada de 40 mg.
- Minociclina: Comprimidos de 50 mg/100 mg.
- Interacciones y propiedades: Las tetraciclinas (TTC) tienen propiedades quelantes, formando complejos insolubles que no se absorben con el calcio y algunos metales. La leche, los preparados con hierro, los antiácidos no sistémicos y el sucralfato reducen su absorción.
- Indicaciones: Avulsión, Ápice Abierto y Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA).
- Contraindicaciones: No se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia, en la niñez, ni en pacientes que toman diuréticos.
Macrólidos
- Características: Antibióticos que poseen un anillo macrocíclico de lactona con azúcares unidos.
- Ejemplos: Eritromicina, Claritromicina, Azitromicina.
- Mecanismo de acción: Son bacteriostáticos o bactericidas, dependiendo de la concentración y del microorganismo. Actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al combinarse con la subunidad 50S de los ribosomas e interferir con su translocación.
Eritromicina
- Espectro: Similar al de la penicilina (Gram positivos y algunos Gram negativos no productores de betalactamasas). Cubre anaerobios bucales.
Claritromicina
- Espectro: Mayor actividad sobre gérmenes anaerobios Gram positivos, Chlamydia y Legionella. Similar al de la eritromicina, pero incluye nuevas cepas de cocos Gram positivos y varios anaerobios bucales.
Azitromicina
- Espectro: Gran actividad sobre Haemophilus influenzae. No efectiva contra cocos.
- Indicaciones bucodentales: Profilaxis de infecciones después de cirugía odontológica y de endocarditis.
Indicaciones Generales de Macrólidos (como segunda elección)
Agentes de segunda elección después de la penicilina en:
- Abscesos periodontales y periapicales.
- Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA).
- Infecciones post-exodoncia.
- Indicaciones profilácticas.
Clindamicina (Lincosamida)
- Indicaciones:
- Infecciones causadas por bacterias anaerobias en pacientes que no pueden recibir penicilinas ni macrólidos.
- Cuando el tratamiento no responde a otros fármacos.
- Infecciones por Bacteroides y abscesos perialveolares.
- Alternativa de profilaxis para la Endocarditis Bacteriana (EB).
- Interacciones: Antagonismo con la eritromicina y el cloranfenicol debido a su mismo sitio de acción.
- Presentaciones y Dosis:
- Comprimidos: 300 mg.
- Inyectables: 300 mg, 600 mg.
- Adultos: 600 a 1200 mg en 2 a 4 tomas diarias, durante 7 días.
- Niños (peso > 10 kg): 20 a 40 mg/kg/día, divididos en 3 o 4 tomas diarias.
Metronidazol
- Características: Antiparasitario con acción antibacteriana.
- Indicaciones:
- Alternativa para pacientes alérgicos a penicilinas.
- Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA) en urgencias de atención primaria y secundaria (fase aguda).
- Absceso submucoso (en alérgicos a penicilina).
- Abscesos de espacios faciales y flemones (junto con penicilina sódica por vía intravenosa).
- Interacciones:
- Aumenta el tiempo de protrombina en combinación con agentes anticoagulantes (warfarina, acenocumarol).
- Efecto disulfiram con alcohol: Puede causar calambres abdominales, náuseas, vómitos, cefalea y rubor.
Antivirales
Aciclovir (Antiherpético)
- Mecanismo de acción: Se convierte en Aciclovir trifosfato (forma activa) por una Timidina Kinasa Viral. Inhibe competitivamente la DNA polimerasa viral, impidiendo la síntesis de la nueva cadena de ADN viral.
- Consideración importante: Solo efectivo en etapas iniciales de la replicación viral.
- Uso: Se indica como profilaxis antes de la diseminación del virus.
Antimicóticos
- Uso general: Fármacos indicados para micosis superficiales y profundas (sistémicas).
- Infecciones fúngicas orales superficiales: Se tratan comúnmente con agentes antifúngicos tópicos.
- Infecciones fúngicas sistémicas (manifestadas en boca): Se tratan con medicación sistémica.
Nistatina (Polieno)
- Mecanismo de acción: Fungistático y fungicida en altas concentraciones.