Farmacología Clínica: Antagonistas Opiáceos, AINES y Terapia Digestiva
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Antagonistas Opiáceos
- La Naloxona y la Naltrexona son antagonistas específicos de los receptores Mu, Kappa y Gamma.
- Bloquean la acción de los opioides y opiáceos.
- Naloxona: De acción corta (2 a 4 horas de vida media).
- Naltrexona: De acción larga (10 horas de vida media).
- Ambas se administran por vía intravenosa (EV).
Indicaciones
- Para revertir la analgesia y la depresión respiratoria en pacientes sensibles o por sobredosis de opioides.
Efectos Adversos
- Precipitan el síndrome de abstinencia, aumentan la sensibilidad al estímulo doloroso y son cardiotóxicos.
AINES Inhibidores Selectivos de la COX-2 (con Ahorro de COX-1)
- Ejemplos incluyen: Meloxicam, Nimesulida, Etodolaco, Celecoxib, Valdecoxib, Parecoxib.
- Se utilizan en procesos dolorosos o inflamatorios crónicos, como artritis reumatoide, artrosis o patologías tumorales, entre otros.
- El Rofecoxib fue el único compuesto que no inhibía la COX-1 (retirado del mercado).
Fármacos Analgésicos y Antipiréticos No Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandinas (PG)
- Se usan para tratar dolores y fiebres.
- La Fenacetina, droga madre, fue descartada del uso clínico por producir nefropatías graves.
- El Paracetamol es un analgésico y antipirético sin acción antiinflamatoria.
- El Clonixinato de Lisina es un excelente analgésico.
Artritis Reumatoide
- Durante la crisis: Se utilizan glucocorticoides en altas dosis y AINES.
- Entre crisis: Se utilizan glucocorticoides en dosis bajas y AINES inhibidores selectivos de la COX-2 (con ahorro de COX-1).
Sistema Gastrointestinal
Los tres mecanismos que regulan la secreción ácida de la célula parietal son:
- Estimulación neuronal por el nervio vago.
- Estimulación endocrina vía gastrina, liberada por las células G del antro gástrico.
- Estimulación paracrina por liberación local de histaminas por células enterocromafines o mastocitos.
Tratamiento Farmacológico para la Úlcera Péptica
Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP)
(Bencimidazoles sustituidos)
- Se utilizan: Omeprazol, Lansoprazol, Rabeprazol, Pantoprazol, Esomeprazol.
- Estos inactivan de forma irreversible la enzima responsable del funcionamiento de la bomba de protones en la célula parietal.
Antagonistas de Receptores H2
- Ejemplos: Cimetidina (actualmente poco usada), Ranitidina (retirada en muchos mercados), Famotidina, Nizatidina.
- Su rol es la modulación de la secreción ácida mediada por la histamina.