Farmacología Clínica: Fármacos, Usos y Efectos Adversos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Antidepresivos
Definición y Usos
Los antidepresivos son medicamentos psicotrópicos utilizados para tratar trastornos depresivos, ansiedad, trastornos de la alimentación y otras afecciones.
Efectos Adversos Comunes
- Ansiedad
- Resequedad bucal
- Diarrea
- Problemas de vejiga
- Mareo
- Cansancio
- Visión borrosa
Clasificación
- Antidepresivos Tricíclicos (ATC):
- Imipramina
- Desipramina
- Amitriptilina
- Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO):
- Reversibles: Moclobemida
- Irreversibles: Tranilcipromina
- Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS):
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Inhibidores Mixtos de la Recaptación de Noradrenalina (NA) y Serotonina (IRSN):
- Venlafaxina
- Trazodona
- Nefazodona
Relajantes Musculares
Definición y Mecanismo de Acción
Los relajantes musculares son fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimiendo la actividad del músculo esquelético, lo que resulta en una disminución del tono muscular y de los movimientos involuntarios.
Algunos mecanismos incluyen la prolongación del bloqueo de la succinilcolina, el aumento de la acetilcolina (ACh) y la inhibición de la colinesterasa.
Clasificación y Ejemplos
- Relajantes Musculares Despolarizantes:
Actúan como agonistas que despolarizan y abren la membrana y los canales iónicos. Un ejemplo es la succinilcolina, que es hidrolizada en el plasma y el hígado por la colinesterasa plasmática.
- Relajantes Musculares No Despolarizantes:
Son inhibidores de la colinesterasa que aumentan la ACh, la cual compite con el receptor.
Ejemplos:
- Tizanidina
- Ciclobenzaprina
- Baclofeno
- Metocarbamol
Vías de Transmisión del Dolor
Componentes y Estructuras Involucradas
- Discriminación sensorial del dolor
- Componentes afectivos del dolor (subjetivo)
- Sensación de dolor (objetivo)
- Tracto paleoespinotalámico
- Tracto neoespinotalámico
- Núcleos del rafe y otras estructuras
- Funículo dorsolateral
El estímulo doloroso entra por fibras Aδ (AS) y C (fibras aferentes).
Vías Descendentes del Dolor
Tipos de Dolor y Fibras Asociadas
- Dolor Somático y Visceral:
- Punzante: Transmitido principalmente por fibras Aδ (AS).
- Sordo: Transmitido principalmente por fibras C.
Nota: La información sobre "3 parcial" es incompleta en el documento original.
Fármacos Respiratorios: Broncodilatadores y Antitusivos
Broncodilatadores
Definición y Mecanismo de Acción
Los broncodilatadores son fármacos utilizados para dilatar los bronquios y bronquiolos, lo que provoca una disminución en la resistencia de las vías respiratorias y permite un mejor paso del aire.
El fármaco más utilizado es el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio.
Efectos Adversos
- Inquietud
- Agitación
- Insomnio
- Irritabilidad
Características Adicionales
Son conocidos como agonistas beta-2. Tienen un efecto prolongado y se administran por vía inhalatoria mediante diferentes dispositivos.
Expectorantes
Sustancias que ayudan a la expulsión de secreciones bronquiales.
- Guaifenesina (guayacolato de glicerilo)
- Cloruro de amonio
- Vapor de agua
- Yoduro de potasio
Antitusivos
Fármacos que suprimen la tos.
Antitusivos Opiáceos
- Codeína
- Dextrometorfano
- Noscapina
- Dihidrocodeína
- Folcodina
Antitusivos No Opiáceos
- Clofedianol
- Cloperastina
- Levodropropizina
- Benzonatato
- Carbetapentano
- Tamoxifeno
- Dimetoxanato
- Oxolamina
- Fominoben
Fármacos Antidiabéticos Orales
Metformina
Usos y Dosis
- Se utiliza en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que no responden a la dieta.
- Puede combinarse con insulina o acarbosa.
- Dosis: 0.5-3 g/día.
Efectos Indeseables
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea
- Distensión abdominal
- Anorexia
- Sabor metálico
- (Incidencia de acidosis láctica: 0.24 por 10,000 pacientes al año)
Contraindicaciones
- Insuficiencia renal, hepática o cardíaca
- Embarazo o lactancia
Farmacocinética
- Absorción: Intestinal rápida.
- Excreción: Renal sin cambios.
- Vida media plasmática: 2-3 horas.
- Unión a proteínas: Nula.
Características Clave: No causa hipoglucemia ni aumento de peso.
Acarbosa
Usos y Dosis
- Indicada en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que no responden a la dieta.
- Puede combinarse con sulfonilureas, metformina o insulina (en DM1, si aplica, aunque su uso principal es en DM2).
- Dosis: 150-300 mg/día (máximo 600 mg/día).
Efectos Indeseables
- Gastrointestinales:
- Flatulencias (33%)
- Distensión y dolor abdominal (21%)
- Diarrea (33%)
- Anemia
- Aumento de transaminasas
- Urticaria
- Hipoglucemia (especialmente en combinación)
Contraindicaciones
- Cirrosis
- Embarazo o lactancia
- Falla renal
- Menores de 18 años
- Enfermedades de malabsorción
- Cetoacidosis diabética
Farmacocinética
- Excreción: Renal y fecal.
- Absorción: 0.7-2%.
Características Clave: Aumenta el HDL.
Troglitazona
Usos y Dosis
- Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (sola o combinada con sulfonilurea o insulina).
- Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en casos de intolerancia a la glucosa y antecedentes de diabetes gestacional o síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).
- Dosis: 200-800 mg/día.
Efectos Indeseables
- Gastrointestinales:
- Náuseas
- Diarrea
- Dispepsia (digestión difícil)
- Reducción de la HbA1c del 1-2%.
- Aumento de las transaminasas.