Farmacología Clínica: Heparinas, Insulinas y Opioides

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Heparinas

Las heparinas se unen a la antitrombina III e inactivan los factores de coagulación, específicamente la trombina, el factor Xa y el factor IXa.

Tipos de Heparinas

  • Heparina Sódica Estándar o No Fraccionada:
    • Administración inicial en bolo, seguida de infusión continua o intermitente.
    • Uso exclusivo hospitalario.
    • Se utiliza cuando se necesita un efecto anticoagulante inmediato.
    • Duración del tratamiento: 4-5 días.
    • Puede administrarse en sueroterapia o en combinación con anticoagulantes orales.
  • Heparina Fraccionada o de Bajo Peso Molecular (Ej: Enoxaparina):
    • Administración subcutánea (1-2 veces al día, sin purgar).
    • Uso hospitalario y extrahospitalario.
    • Efecto máximo de 4 a 6 horas.
    • De elección cuando se requiere un efecto anticoagulante mantenido en el tiempo.
    • Mejor perfil farmacocinético y farmacodinámico en comparación con la heparina estándar.

Efectos Adversos de las Heparinas

  • Hemorragias.
  • Trombocitopenia.
  • Menos frecuentes: osteoporosis, lesiones dérmicas y reacciones de hipersensibilidad.

Sobredosificación de Heparinas

  • Suspender inmediatamente la administración del fármaco.
  • Administrar sulfato de protamina IV (en 15 minutos).
  • Vigilar reacciones anafilácticas.

Insulinas

El objetivo de la terapia con insulina es imitar la producción de insulina basal y prandial del páncreas.

Tipos de Insulinas

  • Insulina Regular: Rápida, normal y cristalina, humana y biocinética. Posee la misma cadena de aminoácidos producida en el páncreas. Se administra vía SC o IV. El resto de las insulinas se administran vía SC.
  • Insulina Protamina (NPH): Insulina humana a la que se le añade protamina.
  • Análogos de la Insulina: Modificación de la estructura química para obtener un beneficio farmacocinético. Análogos disponibles: Lispro, Aspart, Detemir y Glargina.

Clasificación según Velocidad de Acción

  • Insulina de Rápida Acción:
    • Insulina Regular: Comienzo 30-60 minutos, duración 6-10 horas, administración 30 minutos antes de la comida.
    • Insulina Lispro: Comienzo 5-15 minutos, duración 4-6 horas, administración rápida antes de la comida.
    • Insulina Aspart: Comienzo 5-15 minutos, duración 4-6 horas, administración inmediatamente antes de las comidas.
  • Insulina de Acción Lenta o Basal:
    • Insulina NPH: Comienzo 2-4 horas, duración 12-18 horas.
    • Insulina Detemir: Duración de 12-20 horas.
    • Insulina Glargina: Comienzo 2-4 horas, duración 20-24 horas.
  • Insulina de Acción Bifásica (Mezcla):
    • Insulina Aspart / Aspart Protamina.
    • Insulina Lispro / Lispro Protamina.
    • Insulina Rápida / Isofánica.

Efectos Adversos de la Insulina

  • Hipoglucemia.
  • Ganancia de peso.
  • Edema insulínico.
  • Presbiopía (trastorno visual que ocurre al inicio del tratamiento).

Ventajas e Inconvenientes de Aspart y Lispro

  • Ventajas:
    • Perfil de acción rápida similar al de la insulina endógena en relación con la ingesta.
    • Mejor control glucémico postprandial.
    • Mayor disminución de la HbA1c en pacientes con DM1.
    • Menor número de hipoglucemias nocturnas.
    • Mejora la calidad de vida al administrarse próxima a las comidas.
  • Inconvenientes:
    • Mayor coste.
    • Incremento de dosis o de inyecciones de insulina basal.
    • Pocos datos sobre efectos en niños menores de 6 años, ancianos, embarazadas y lactancia.
    • Seguridad y beneficio a largo plazo sin establecer.

Fármacos Opioides

Los opioides aumentan la capacidad para soportar el dolor por disminución de los componentes afectivos. Los narcóticos producen efectos estimulando los receptores mu, kappa y delta distribuidos por el SNC y SNP. Se clasifican en opioides menores (codeína) y mayores (morfina).

Acciones Farmacológicas de los Opioides

  • SNC:
    • Acción analgésica.
    • Depresión respiratoria.
    • Depresión cardiovascular.
    • Náuseas y vómitos.
    • Antitusígeno.
    • Tolerancia y dependencia.
    • Cambios de humor: euforia, disforia, alucinaciones.
  • Acción sobre la fibra mucosa lisa:
    • Retarda el vaciamiento gástrico.
    • Estreñimiento.
    • Retención urinaria.
  • Otros factores:
    • Presión del tracto biliar aumentada.
    • Presión intracraneal aumentada.

Efectos Adversos de los Opioides

Los efectos secundarios de los fármacos opioides suelen ser más agresivos.

  • Estreñimiento.
  • Náuseas y vómitos.
  • Somnolencia.
  • Alteraciones en las funciones cognitivas.
  • Depresión.
  • Hipotensión.
  • Retención urinaria.
  • Tolerancia y dependencia.
  • Convulsiones.
  • Bradicardia.
  • Miosis.
  • Aumento de la presión intracraneal.
  • Puede producir abstinencia en pacientes drogodependientes, psicológicos o en tratamiento prolongado por dolor crónico.

Entradas relacionadas: