Farmacología: Conceptos Clave, Desarrollo de Fármacos y Regulación Sanitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Introducción a la Farmacología

La Farmacología es la ciencia que estudia las drogas, entendiendo por droga o fármaco todo agente químico que tiene una acción sobre un ser vivo. Una droga o fármaco es también toda sustancia o mezcla de sustancias que se emplea para la elaboración de medicamentos.

Un medicamento es una preparación elaborada con drogas que se destina a la curación o al alivio de enfermedades.

Formas Farmacéuticas, Dosis y Administración

Formas de Presentación de los Medicamentos

Los medicamentos pueden presentarse en diversas formas:

  • Sólidos: como comprimidos o cápsulas.
  • Semisólidos: como pomadas.
  • Líquidos: como jarabes o inyecciones.
  • Gaseosos: como aerosoles.

Dosis y Vías de Administración

La dosis es la cantidad de medicamento que se debe administrar. La administración puede realizarse por diversas vías:

  • Vía entérica o digestiva: oral o rectal.
  • Vía cutánea.
  • Vía inhalatoria.
  • Vía parenteral: si se administra por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa.

Acción y Clasificación de los Fármacos

Acción y Efecto

La acción se produce cuando la droga interacciona con el organismo. El efecto es la respuesta del organismo ante la acción del fármaco.

Tipos de Fármacos

Una droga o fármaco puede clasificarse según su acción principal como:

  • Estimulante
  • Irritante
  • Depresora
  • Reemplazante
  • Germicida

Desafíos en la Prescripción y Seguridad de Medicamentos

La efectividad y seguridad de los medicamentos pueden verse comprometidas por diversos factores, entre ellos:

  • La automedicación.
  • La presión de los pacientes al médico para recibir un medicamento específico.
  • Las campañas de promoción de productos farmacéuticos.
  • Un número excesivo de pacientes, lo que puede llevar a que la prescripción se use como una medida para terminar rápidamente la visita.
  • La incertidumbre en el diagnóstico, que a veces resulta en la prescripción de un medicamento de amplio espectro.
  • La prescripción inadecuada de medicamentos.

El Largo Camino del Medicamento: Desde la Investigación hasta el Mercado

Hasta que un medicamento llega a la farmacia, recorre un largo y complejo camino. Este proceso comienza con:

  1. La búsqueda de nuevos principios activos.
  2. La síntesis de una cantidad apreciable del mismo.
  3. La experimentación básica o preclínica.
  4. Los estudios clínicos en hospitales.

Fases de los Estudios Clínicos

Los estudios clínicos se dividen en varias fases:

  • Fase I: Los médicos determinan la dosis máxima tolerable y los posibles efectos secundarios en un pequeño grupo de voluntarios sanos.
  • Fase II: Se administra a un grupo más amplio de pacientes con la enfermedad objetivo para probar su eficacia y seguridad preliminar.
  • Fase III: Se compara el nuevo fármaco con tratamientos existentes o placebo en un gran número de pacientes para confirmar su eficacia, monitorear efectos secundarios y recopilar información para su uso seguro.
  • Fase IV: (Post-comercialización) Se realiza un seguimiento continuo de la seguridad y eficacia del medicamento una vez que ha sido aprobado y comercializado.

Posteriormente, se decide la forma de presentación del medicamento (jarabes, inyecciones, etc.). Finalmente, se registra el fármaco. Este proceso es muy costoso y suele durar aproximadamente ocho años.

Economía Farmacéutica: Gasto y Patentes

Gasto Farmacéutico

El gasto farmacéutico es el desembolso realizado en el consumo de medicamentos y otros productos farmacéuticos por un determinado número de personas. La prestación farmacéutica puede realizarse mediante:

  • Pago íntegro por parte del Estado: El Estado cubre el costo total.
  • Copago: El usuario paga una parte y el Estado otra.
  • Pago íntegro por parte del usuario: El usuario asume el costo total del medicamento.

El gasto farmacéutico se divide en gasto farmacéutico público y gasto farmacéutico total.

Patentes Farmacéuticas

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o una autoridad al inventor de un nuevo producto o un nuevo método de fabricación. Es susceptible de ser explotado industrialmente para el beneficio del solicitante de dicha invención y durante un tiempo de ejecución limitado.

El tiempo que establece la patente es de veinte años desde la fecha de solicitud. La finalidad de la patente es prohibir a cualquier otra persona fabricar, utilizar o vender el producto, procedimiento o método patentado a cambio de que el inventor divulgue su invención.

Medicamentos Genéricos

Los medicamentos genéricos son aquellos que se elaboran una vez vencida la patente del medicamento de marca. Su principal ventaja es el menor costo, lo que los hace más accesibles. Se comercializan una vez vencida la patente original.

Técnicas de Diagnóstico Médico Invasivas

Algunas técnicas de diagnóstico médico invasivas incluyen:

  • Extracción de sangre y orina.
  • Biopsia.
  • Cateterismo.
  • Endoscopia.

Entradas relacionadas: