Farmacología: Conceptos Clave, Farmacocinética, Farmacodinamia y Reacciones Adversas a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Farmacología: Conceptos Fundamentales

La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos y su efecto sobre el organismo. Un medicamento es toda sustancia medicinal que se administra a personas y animales para prevenir, diagnosticar, medicar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Está formado por un principio activo (sustancia responsable de la acción terapéutica) y un excipiente (sustancia que se añade al principio activo para facilitar su preparación y su biodisponibilidad).

Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

La farmacocinética estudia la evolución del fármaco en el organismo y comprende las siguientes fases:

  1. Liberación: Proceso mediante el cual el principio activo se libera del excipiente.
  2. Absorción: Es la llegada del fármaco al torrente sanguíneo. La velocidad de absorción depende de:
    • Vía de administración.
    • Características del fármaco.
    • Biodisponibilidad.
    • Factores fisiológicos y patológicos del paciente.

    Vías de absorción: Son los lugares de penetración del fármaco. Se dividen en dos grupos:

    • Vía mediata (indirecta): El fármaco penetra a través de la piel y las mucosas. Incluye las vías oral, sublingual, rectal, respiratoria y tópica.
    • Vía inmediata (directa): El fármaco no tiene que atravesar ninguna barrera y se pone en contacto directo con el medio interno. Incluye las vías intravascular, intramuscular, intradérmica, intratecal, subcutánea, intraósea, intraarticular e intraneural.
  3. Distribución: Proceso mediante el cual el fármaco, una vez absorbido, pasa a la sangre y se distribuye por el organismo. Todos los fármacos en la sangre van unidos a una proteína (albúmina). El fármaco solo actuará cuando se libere de esta proteína. Al fármaco sin esta proteína se le llama fracción libre del fármaco y es el único que puede ejercer su acción.
  4. Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen normalmente en el hígado, mediante las cuales los fármacos se transforman en otras sustancias llamadas metabolitos, que ya no tienen acción farmacológica.
  5. Eliminación: Proceso mediante el cual el metabolito del fármaco pasa desde el interior del organismo hacia el exterior. Las principales vías de eliminación son la digestiva, renal y biliar. Existen otras vías de eliminación como la salival, pulmonar, gástrica, lagrimal, cutánea y a través de la glándula mamaria.

Farmacodinamia: Mecanismo de Acción de los Fármacos

La farmacodinamia estudia los mecanismos de acción del fármaco y los efectos que produce en el organismo. Los receptores celulares son moléculas en la membrana celular, normalmente en su interior, con capacidad para reconocer otras sustancias (fármacos), fijándolos y provocando con su unión una determinada acción. La acción siempre se produce por la unión de un fármaco con el receptor celular.

Clasificación de los Fármacos según su Acción

  • Estimulantes: Normalmente activan acciones o las aumentan (antidepresivos).
  • Inhibidores o depresores: Actúan disminuyendo la acción o actividad.
  • Fármacos que sustituyen a otras sustancias naturales: Hormonas.

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Las RAM (reacciones adversas a medicamentos) se clasifican en dos tipos:

  • RAM Tipo 1: Sobredosis. Dependen de la dosis y suceden siempre como efecto secundario de la sobredosis.
  • RAM Tipo 2: No dependen de la dosis y se consideran una reacción alérgica.

Entradas relacionadas: