Farmacología del Dolor y la Inflamación: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Farmacología: Dolor, Inflamación y Sistema Nervioso Central

1. Inhibidores Selectivos de la Ciclooxigenasa 2 (COX-2)

Se mencionan los siguientes fármacos AINEs inhibidores selectivos de la COX-2:

  • Celecoxib
  • Rofecoxib
  • Valdecoxib
  • Etoricoxib
  • Lumiracoxib

2. Mediadores de la Inflamación

Se describen cinco mediadores clave de la inflamación:

  • Histamina
  • Serotonina
  • Prostaglandinas
  • Bradicinina
  • Citocinas (incluyendo TNF)
  • Óxido Nítrico

3. Transmisión del Impulso Doloroso

La neurona que transmite el impulso del dolor a la corteza cerebral es la neurona aferente.

4. Definición de Dolor

El dolor se define como una experiencia sensorial desagradable que provoca un daño tisular real o potencial.

5. Mecanismo de Acción de los AINEs

Los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) actúan inhibiendo la ciclooxigenasa (COX), lo que previene la producción de prostaglandinas.

6. Acciones Farmacológicas de los AINEs

Las principales acciones farmacológicas de los AINEs son:

  • Analgesia
  • Antipiresis
  • Acción antiinflamatoria

7. Reacciones Adversas Gastrointestinales de los AINEs

Se enumeran cinco reacciones adversas gastrointestinales comunes asociadas al uso de AINEs:

  • Pirosis
  • Diarrea
  • Gastritis
  • Dispepsia
  • Estreñimiento

8. Fármacos del Primer Escalón Analgésico (OMS)

Dentro de la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se mencionan tres fármacos del primer escalón:

  • Paracetamol
  • Ibuprofeno
  • Metamizol

9. Mecanismo de Acción de las Benzodiazepinas

Las benzodiazepinas son agentes depresores del Sistema Nervioso Central (SNC). Actúan principalmente sobre el sistema límbico y poseen una alta afinidad por el complejo de receptores benzodiazepínicos en el SNC.

10. Mecanismo de Acción de los Antiepilépticos

Los antiepilépticos actúan mediante la modulación de canales iónicos dependientes de voltaje (Na+, K+, Cl-) y el incremento de la neurotransmisión inhibitoria del Ácido Gamma-Aminobutírico (GABA). Específicamente, inhiben el paso de sodio a nivel intracelular para prevenir la hiperexcitabilidad neuronal.

11. AINEs Ácidos

Se identifica que Nimesulida es una excepción entre los medicamentos AINEs que son ácidos.

12. Dosis Máxima de Paracetamol

La dosis máxima recomendada de paracetamol en adultos en un período de 24 horas es de 4000 mg.

13. AINEs en Pediatría

El Ibuprofeno es considerado un antiinflamatorio no esteroideo muy seguro y de elección en niños.

14. Antagonista Puro de Opiáceos

El Tramadol se menciona como un antagonista puro de los opiáceos.

15. Indicación y Dosis de Tramadol

Cuando el tramadol está indicado, la dosis habitual es de 15 a 25 mg cada 12-24 horas.

16. Benzodiazepina Ansiolítica de Alta Potencia

El Alprazolam es una benzodiazepina con alta potencia ansiolítica.

17. Benzodiazepina Miorrelajante Principal

El Diazepam es la principal benzodiazepina con efecto miorrelajante.

18. Anticonvulsivante para Profilaxis de Migraña

La Carbamazepina es un anticonvulsivante útil en la profilaxis de la migraña en adultos.

19. Anticonvulsivante para Neuralgia del Trigémino

La Carbamazepina también es un anticonvulsivante útil en el tratamiento de la neuralgia del trigémino.

20. Anticonvulsivante y Efecto Secundario

El Ácido Valproico es un anticonvulsivante que, con el tratamiento crónico, puede desarrollar hiperplasia gingival como efecto secundario.

Entradas relacionadas: