Farmacología Esencial: AINEs, Antibióticos y Reacciones Adversas a Medicamentos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre diversas clases de fármacos y principios farmacológicos, esenciales para la comprensión de su acción y uso clínico.
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)
1. Afirmaciones sobre los AINEs (Excepto)
Con respecto a los AINEs, podemos afirmar que, excepto:
- La analgesia lograda se debe a sus efectos a nivel central.
- La enzima COX-1 es inducida en ciertos procesos patológicos.
- La acción antiagregante plaquetaria es compartida intensamente por todos los AINEs.
2. Reacciones Adversas de los AINEs
En relación con las reacciones adversas producidas por AINEs, podemos afirmar que:
- Son de importancia farmacoepidemiológica.
- Pueden producir varios efectos a nivel del sistema digestivo.
3. Interacciones Farmacológicas Importantes de los AINEs
Son interacciones importantes de los AINEs:
- Anticoagulantes orales y heparinas.
- Aumento de la nefrotoxicidad de ciclosporina, tacrolimus y antibióticos aminoglucósidos.
- Aumento de la toxicidad de metotrexato y corticoides.
4. Disminución de Reacciones Adversas por AINEs
Para la disminución de las reacciones adversas provocadas por los AINEs, lo ideal es la inhibición selectiva de la isoenzima 2 de la ciclooxigenasa (COX-2). De los siguientes AINEs, ¿cuál o cuáles son específicos para COX-2?
- Celecoxib
5. Caso Clínico: Tratamiento con Inhibidor de COX-2 y Omeprazol
Mujer de 66 años con antecedentes patológicos de úlcera péptica activa, osteoporosis, hipercolesterolemia y diabetes mellitus tipo 2. Se le diagnostica osteoartritis de una rodilla derecha y se propone tratamiento con un inhibidor de la COX-2 una vez al día más omeprazol 20 mg. ¿Por qué se inició ese tratamiento?
- Porque al inhibir la COX-2 disminuyen los efectos adversos gastrointestinales.
- Por los antecedentes de úlcera gástrica activa.
Antibióticos y Agentes Antimicrobianos
11. Afirmaciones sobre los Antibióticos (Excepto)
En relación con los antibióticos, podemos afirmar que, excepto:
- Eliminan a organismos infectantes sin lesionar a las células infectadas.
12. Usos de Antibióticos Solos o Combinados
Los antibióticos se pueden usar solos o combinados por los siguientes motivos:
- Impedir la aparición de resistencias.
- Como terapia inicial empírica.
- Para reducir la toxicidad.
13. Quinolonas: Mecanismo de Acción
De los antibióticos pertenecientes a la familia de las quinolonas, es correcto:
- Inhiben la ADN girasa.
14. Alternativas para Alergia a Penicilinas
Un paciente refiere ser alérgico a penicilinas. ¿Cuál es una alternativa de elección para su tratamiento?
- Azitromicina.
- Eritromicina.
15. Fármacos de la Familia de los Macrólidos
De los fármacos señalados, ¿cuál pertenece a la familia de los macrólidos?
- Azitromicina.
- Claritromicina.
16. Espectro de Acción de los Aminoglucósidos
Los antibióticos aminoglucósidos poseen espectro de acción sobre:
- Enterobacterias y Pseudomonas.
17. Cloranfenicol: Mecanismo de Acción
Del antibiótico cloranfenicol, podemos afirmar que:
- Detiene la síntesis proteica.
18. Vancomicina: Propiedades y Mecanismo
De la vancomicina, sabemos que:
- Es activo frente a S. aureus resistente.
- Inhibe la síntesis del peptidoglucano.
20. Afirmaciones sobre las Sulfamidas (Excepto)
De las sulfamidas, podemos afirmar que, excepto:
- Producen un efecto bactericida.
21. Propiedades Correctas de las Sulfamidas
Con respecto a las sulfamidas, es correcto:
- Se absorben rápidamente en el tubo digestivo.
- Atraviesan la barrera placentaria.
- Las reacciones más frecuentes son las gastrointestinales.
22. Afirmación Falsa sobre las Sulfamidas
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es falsa?
- Que las sulfamidas actúan sobre bacterias que no están en crecimiento.
Principios de Farmacología General
23. Fármacos Agonistas y Antagonistas
Sobre fármacos agonistas y antagonistas, podemos mencionar que:
- Los fármacos agonistas y antagonistas se unen al mismo receptor.
- Existe la presencia de diferentes sitios de unión: alta y baja afinidad.
24. Regulación de Receptores y Desensibilización
Sobre la regulación de receptores y la desensibilización, podemos afirmar que:
- Es la pérdida de respuesta de una célula a la acción de un ligando farmacológico.
- La desensibilización es un componente importante de la capacidad homeostática.
- Es el incremento de respuesta de una célula a la acción de un ligando como resultado temporal de este ligando.
26. Reacciones de Fase I del Metabolismo de Fármacos
De las reacciones de fase I del metabolismo de fármacos, obtenemos:
- Se introducen grupos funcionales (NH₂, OH, COOH).
- Los productos resultantes tienden a ser compuestos polares e hidrosolubles.
35. Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
En relación con las reacciones adversas a medicamentos (RAM), es posible afirmar que:
- Pueden aparecer después de suspendida la medicación.
- Pueden ser evitadas mediante un ajuste fino de la dosis o ser inseparables de la acción terapéutica.
- Pueden ser expresión de una dosis terapéutica o aparecer solo con dosis supraterapéuticas, por sobredosificación.