Farmacología Esencial: AINEs, Hemostasia y Anticoagulantes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)
¿Qué son los AINEs?
Son medicamentos con acción analgésica (alivio del dolor), antipirética (reducción de la fiebre) y antiinflamatoria. Aunque no poseen una estructura química común, su actividad principal está relacionada con la inhibición de las prostaglandinas.
Mecanismo de Acción de los AINEs
Los AINEs inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), lo que bloquea la formación de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico.
Indicaciones Terapéuticas de los AINEs
- Dolor leve a moderado
- Fiebre
- Procesos inflamatorios
- Artritis reumatoide
- Osteoartritis
- Dismenorrea (dolor menstrual)
- Gota
- Otros trastornos musculoesqueléticos
Mecanismos Específicos y Usos Adicionales
Acción Antipirética (Fiebre)
Los AINEs reducen la fiebre al modular mecanismos fisiológicos protectores.
Acción en el Sistema Circulatorio Fetal
Pueden provocar el cierre prematuro del conducto arterioso, lo cual no es apropiado durante el desarrollo fetal.
Cardioprotección
La ingestión de ácido acetilsalicílico (AAS) a dosis bajas se utiliza por su efecto cardioprotector.
Contraindicaciones de los AINEs
- Problemas digestivos (ej. úlcera péptica activa)
- Asma (especialmente asma inducida por AINEs)
- Enfermedades hemorrágicas
- Enfermedades hepáticas
- Enfermedades renales
- Insuficiencia cardíaca grave
- Alergia conocida al medicamento o a otros AINEs
Efectos Adversos o Tóxicos de los AINEs
- Náuseas y vómitos
- Úlcera gástrica o duodenal
- Hemorragia gastrointestinal
- Reacciones alérgicas
- Toxicidad renal (nefropatía por AINEs)
- Toxicidad hepática
- Toxicidad cardiovascular (aumento del riesgo de eventos trombóticos)
Fármacos Analgésicos y Antiinflamatorios Comunes
Ácido Acetilsalicílico (AAS)
Fármaco salicilato con acción antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Es uno de los analgésicos más comunes y, lamentablemente, una causa frecuente de intoxicación letal en niños si no se administra correctamente.
Paracetamol (Acetaminofén)
Analgésico y antipirético con poca acción antiinflamatoria. Es considerado seguro en niños y embarazadas a dosis terapéuticas.
Ibuprofeno
AINE con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Inhibe de forma reversible la enzima COX.
Naproxeno
AINE similar al ibuprofeno, pero con una vida media más prolongada. Se utiliza para el dolor, la fiebre y la inflamación.
Hemostasia y Coagulación
¿Qué es la Hemostasia?
Es el proceso fisiológico que detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos en el sitio de una lesión, manteniendo la integridad del sistema circulatorio.
¿Qué es la Coagulación?
Es un proceso enzimático en cascada donde los factores de coagulación se activan secuencialmente, llevando a la formación de un coágulo de fibrina. Alteraciones en este proceso pueden causar sangrado excesivo (hemorragia) o la formación de coágulos indeseados (trombosis).
Coagulantes (Sustancias Procoagulantes)
Son sustancias que promueven la coagulación, indicadas en casos de hemorragias, como en la hemofilia o la enfermedad de Von Willebrand. El uso de sangre entera o plasma fresco es eficaz, pero conlleva el riesgo de transmitir infecciones como VIH o hepatitis. Su acción suele ser inmediata.
Vitamina K
Es una vitamina liposoluble esencial para la síntesis hepática de varios factores de coagulación (II, VII, IX, X).
Hemostáticos Locales
Son métodos o agentes utilizados para controlar el sangrado de forma localizada, a menudo mediante aplicación directa o compresión. Son útiles en procedimientos como extracciones dentales, laceraciones menores y hemorragias nasales.
Agentes Esclerosantes
Son sustancias irritantes que, al ser inyectadas localmente, causan inflamación, coagulación y fibrosis. Se utilizan comúnmente en el tratamiento de várices y hemorroides.
Anticoagulantes
¿Qué son los Anticoagulantes?
Son medicamentos que ayudan a prevenir la coagulación excesiva de la sangre. Su función es evitar la formación de nuevos coágulos y el agrandamiento de los coágulos ya existentes.
Heparina
Anticoagulante que ejerce su acción principalmente mediante la activación de la antitrombina, lo que lleva a la inhibición de factores de coagulación como la trombina (Factor IIa) y el Factor Xa.
Dalteparina
Es una heparina de bajo peso molecular (HBPM) que inhibe principalmente el Factor Xa. Se utiliza comúnmente en la prevención y tratamiento de la trombosis.
Warfarina
Anticoagulante oral que actúa inhibiendo la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (Factores II, VII, IX y X).