Farmacología Esencial: Conceptos Clave en Medicina y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Este compendio aborda aspectos fundamentales de la farmacología clínica, cubriendo desde analgésicos y antiepilépticos hasta tratamientos cardiovasculares y renales. Se enfoca en los mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones de medicamentos esenciales, proporcionando una base sólida para profesionales y estudiantes del área de la salud.

Farmacología del Sistema Nervioso Central

Analgésicos Opioides

  1. La morfina es un analgésico opioide que:
    • Se indica en el dolor asociado con infarto miocárdico agudo.
    • Está contraindicada en pacientes con depresión respiratoria.

Antiepilépticos

  1. Los fármacos útiles en el tratamiento de la epilepsia incluyen el ácido valproico y el fenobarbital.
  2. La fenitoína es un medicamento que se usa como antiepiléptico.
  3. La carbamazepina se usa en el tratamiento de la epilepsia. Su mecanismo de acción principal es el bloqueo de los canales de Na+.

Enfermedad de Parkinson

  1. El medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson que actúa inhibiendo competitivamente a la acetilcolina es el biperideno.
  2. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Parkinson pueden ser controladas con la administración de levodopa, ya que este fármaco, al descarboxilarse, actúa sobre los receptores dopaminérgicos.
  3. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por:
    • Bradicinesia.
    • Exceso de acetilcolina.

Antidepresivos y Antipsicóticos

  1. Los fármacos que se clasifican como antidepresivos tricíclicos son la imipramina y la amitriptilina.
  2. Los fármacos que se administran como antipsicóticos son la clorpromazina y el haloperidol.

Ansiolíticos y Benzodiacepinas

  1. El fármaco que pertenece al grupo de las benzodiacepinas de acción intermedia es el alprazolam.
  2. La ansiedad es un estado que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas. En su tratamiento se indican fármacos que potencian el efecto del GABA.
  3. Entre los usos clínicos de las benzodiacepinas, la intoxicación por opioides NO es una indicación.

Farmacología Cardiovascular y Renal

Diuréticos

  1. La acetazolamida es un diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica.
  2. Las características que corresponden al diurético furosemida son:
    • Inhibe la reabsorción de Cl-.
    • Aumenta la excreción de Na+.
    • Está indicado en edema pulmonar agudo.

Anticoagulantes

  1. El fármaco utilizado para el tratamiento de la trombosis venosa profunda que se administra por vía parenteral es la heparina.

Antianginosos

  1. Sobre la angina de pecho y los antianginosos, la afirmación incorrecta es: "Los fármacos que aumentan el gasto cardíaco reducen el ataque anginoso".
  2. Sobre los nitratos como el isosorbide y la nitroglicerina, la afirmación incorrecta es: "Producen vasoconstricción".
  3. En el tratamiento de una crisis de angina de pecho, la nitroglicerina se administra por vía sublingual.
  4. Entre los mecanismos de acción útiles en el tratamiento de la angina de pecho, el aumento de la fuerza de contracción del miocardio NO es beneficioso.

Antihipertensivos

  1. Entre los fármacos útiles en el tratamiento de la hipertensión arterial, la carbamazepina NO es una opción.

Entradas relacionadas: