Farmacología Esencial: Dosificaciones y Conceptos Clave de Analgésicos y Antibióticos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Fórmulas y Dosificaciones Farmacológicas
Analgésicos
- Acetaminofén: 60 mg/kg (4-6 tomas diarias)
- Ibuprofeno: 20-30 mg/kg (3-4 tomas diarias)
- Diclofenaco Potásico: 0.35-2 mg/kg (3-4 tomas diarias)
- Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): 10-15 mg/kg (4 tomas diarias)
Antibióticos
Penicilinas y Cefalosporinas
- Amoxicilina: 25-50 mg/kg cada 8 horas por 7 días O 80-90 mg/kg cada 12 horas por 3 días.
- Amoxicilina con Ácido Clavulánico: 80-90 mg/kg cada 12 horas.
- Cefalexina (Keforal®): 50 mg/kg cada 12 horas.
- Cefaclor (Ceclor®): 25-50 mg/kg cada 8 horas.
- Cefixima (Longanef®): 10 mg/kg cada 24 horas.
- Cefadroxilo: 30 mg/kg cada 12 horas.
Inhibidores de la Síntesis Proteica
Macrólidos
- Eritromicina: 40-50 mg/kg cada 6 horas (con comida).
- Claritromicina: 7.5 mg/kg cada 12 horas (con comida).
- Azitromicina: 10 mg/kg cada 12 horas (1 hora antes de comer).
Otros Inhibidores de la Síntesis Proteica
- Clindamicina: 10 mg/kg cada 8 horas.
Quinolonas
- Ciprofloxacina: 30 mg/kg cada 12 horas.
Conceptos Clave en Farmacología
Analgésicos: Definición y Propiedades
Los analgésicos son medicamentos que alivian el dolor.
- Acetaminofén: Es un analgésico y antipirético, pero no posee propiedades antiinflamatorias significativas.
- Ibuprofeno: Es un analgésico y antiinflamatorio. Puede causar alteraciones gastrointestinales y problemas hemorrágicos, por lo que se recomienda tomarlo junto con alimentos. No altera la coagulación.
- Diclofenaco Potásico: Es un analgésico y antiinflamatorio, indicado para afecciones agudas como dolor post-traumatismo, inflamación y tumefacción. Se debe tomar junto con alimentos.
- Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Es un antipirético y antiinflamatorio. No es de elección en niños.
Antibióticos: Mecanismos y Clasificación
Los antibióticos son sustancias que inhiben el crecimiento o destruyen las bacterias, siendo utilizados para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Clasificación por Mecanismo de Acción
- Bactericidas: Son aquellos que eliminan directamente los microorganismos. Ejemplos incluyen las Penicilinas, Quinolonas y Cefalosporinas.
- Bacteriostáticos: Son aquellos que inhiben la reproducción de los microorganismos, permitiendo que el sistema inmune del huésped los elimine. Ejemplos son las Tetraciclinas, el Cloranfenicol y las Sulfonamidas.
Espectro de Acción
El espectro de acción se refiere a la variedad de microorganismos a los que un antibiótico puede afectar. Puede ser:
- Reducido: Afecta a un solo grupo específico de bacterias.
- Extendido: Cubre un rango más amplio que el reducido.
- Amplio Espectro: Afecta a una gran variedad de bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas.
Resistencia Bacteriana
La resistencia bacteriana ocurre cuando un antibiótico pierde su efecto o la capacidad de eliminar una bacteria, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones.
Clases Específicas de Antibióticos
- Penicilinas: Son la primera elección en odontología y actúan destruyendo la pared celular bacteriana. Las más usadas incluyen las naturales (Penicilina G y Penicilina V) y las aminopenicilinas (Amoxicilina, Ampicilina).
- Cefalosporinas: Poseen un amplio espectro y también inhiben la pared celular bacteriana. Se clasifican en cuatro generaciones. El Cefadroxilo, por ejemplo, presenta mayor actividad contra bacterias Gram positivas.
- Quinolonas: Son un grupo de antibióticos con acción bactericida.