Farmacología Esencial: Dosis, Reacciones Adversas y Clasificación de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacología

Preguntas y Respuestas Clave

  1. Con respecto a los intervalos entre dosis:

    Si son adecuados, el fármaco se mantiene a concentraciones terapéuticas.

  2. La dosis administrada:

    Depende de factores fisiológicos y patológicos.

  3. En relación a las reacciones adversas de medicamentos:

    Las de tipo D son reacciones que aparecen al cabo de meses o años.

  4. El servicio de salud pública encargado de recoger y analizar la información sobre sospechas de reacciones adversas a los medicamentos cuando ya han sido comercializados y que no se habían detectado en las fases previas se llama:

    Farmacovigilancia.

  5. El SPD:

    Todas son correctas.

  6. Si una persona ha sufrido con anterioridad una angina de pecho y está con medicación para tratar esa dolencia, ya que ha sido grave, ¿qué tipo de medicamento deberá llevar siempre encima por si sufre un nuevo ataque y poder evitar así un infarto de miocardio?

    a. Nitroglicerina.

  7. El omeprazol es:

    Inhibidor de la bomba de protones.

  8. "Disminuyen la volemia, al ser ingeridos provocan una eliminación de agua y electrolitos del organismo a través de la micción únicamente", nos referimos a:

    Diurético.

  9. Los betabloqueantes como el atenolol se usan para:

    b. Tratar arritmias cardíacas.

  10. ¿Cuál de los siguientes produce un efecto más rápido como anticoagulante?

    a. Heparina.

Definiciones Esenciales en Farmacia

¿Qué es el Servicio Farmacéutico Personalizado (SFP)?

El Servicio Farmacéutico Personalizado (SFP) es un servicio en el cual el farmacéutico es el responsable de la medicación del paciente. Para ello, se realiza una entrevista y se firman los consentimientos necesarios.

¿Qué es la Clasificación ATC y cuáles son sus niveles?

La Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC) es un sistema de clasificación de medicamentos establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estructura en cinco niveles:

  • Nivel 1: Grupo Anatómico Principal (1 letra)
  • Nivel 2: Grupo Terapéutico Principal (2 dígitos)
  • Nivel 3: Subgrupo Terapéutico/Farmacológico (1 letra)
  • Nivel 4: Subgrupo Químico/Terapéutico/Farmacológico (1 letra)
  • Nivel 5: Sustancia Química Individual (2 dígitos)

Ejemplo de Clasificación ATC: C09AA02 (Enalapril)

  • C: Grupo Anatómico Principal (Sistema Cardiovascular)
  • 09: Grupo Terapéutico Principal (Agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina)
  • A: Subgrupo Terapéutico/Farmacológico (Inhibidores de la ECA, solos)
  • A: Subgrupo Químico (Inhibidores de la ECA)
  • 02: Sustancia Química Individual (Enalapril)

¿Qué es un laxante?

Un laxante es un medicamento que facilita la evacuación de las heces, ya sea ablandándolas, aumentando su volumen, estimulando la motilidad intestinal o lubricando el tránsito.

Casos Prácticos de Dosificación y Dispensación

Caso Práctico 1: Dosificación de Ibuprofeno Pediátrico

Una suspensión oral pediátrica de ibuprofeno presenta la siguiente composición cuantitativa: por cada 5 ml de suspensión hay 200 mg de ibuprofeno. Teniendo en cuenta que la posología recomendada es de 20 mg de ibuprofeno/kg cada 8h, responde:

a. ¿Cuántos mg de ibuprofeno debe ingerir en cada toma un niño que pesa 12 kg? ¿A cuántos ml equivale?

Cálculo de la dosis en mg:

20 mg/kg * 12 kg = 240 mg de ibuprofeno por toma.

Cálculo del volumen en ml:

Si 200 mg están en 5 ml, entonces 1 mg está en 5 ml / 200 mg = 0.025 ml/mg.

240 mg * 0.025 ml/mg = 6 ml.

El niño ingiere 240 mg de ibuprofeno, lo que equivale a 6 ml de la suspensión.

b. ¿Cuántos ml de suspensión oral debe tomar al día un niño que pesa 21 kg?

Dosis por toma:

20 mg/kg * 21 kg = 420 mg de ibuprofeno por toma.

Volumen por toma:

420 mg * 0.025 ml/mg = 10.5 ml por toma.

Dosis diaria (cada 8h son 3 tomas al día):

10.5 ml/toma * 3 tomas/día = 31.5 ml al día.

El niño ingiere 31.5 ml de suspensión oral al día.

Clasificación de Fármacos por Grupo Terapéutico

  • Antagonista de receptores de angiotensina II (inhibidor angiotensina II): Valsartán. Grupo C
  • Antihistamínicos H2: Ranitidina. Grupo A
  • Terapia cardiaca: digitálicos: Digoxina. Grupo C
  • Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina: Enalapril. Grupo C
  • Antifúngicos dermatológicos: Ketoconazol. Grupo D
  • Diuréticos: Furosemida. Grupo C
  • Terapia hepática: Ácido ursodesoxicólico. Grupo A
  • Antiagregante plaquetario: Clopidogrel. Grupo B
  • Estatina: Atorvastatina. Grupo C

Caso Práctico 2: Dispensación de Anticoagulantes

A Pedro, cliente habitual en nuestra farmacia, le han recetado un medicamento anticoagulante que requiere un control específico por parte de enfermeros y médicos, y cuyo cumplimiento de posología debe ser estricto.

a. ¿De qué principio activo estamos hablando? Explica sus principales características.

Estamos hablando de Warfarina. Sus principales características son: acción lenta y múltiples indicaciones.

b. ¿Qué advertencia darías al paciente en el momento de su dispensación?

Se le advertiría sobre el cumplimiento estricto de la posología, el riesgo de hemorragias y la importancia de evitar la combinación con AINEs, aspirina, ciertos antibióticos, entre otros medicamentos que puedan interactuar.

Entradas relacionadas: