Farmacología Esencial: Dosis, Tipos y Cálculo de Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cálculo de Dosis Farmacológicas: Conceptos Esenciales

La dosis se define como la cantidad de medicamento que debe administrarse para lograr un efecto terapéutico o deseado. Este concepto es fundamental en farmacología y a menudo se relaciona con la posología, que es el régimen de dosificación.

Tipos de Dosis en Farmacología

Dosis Según el Efecto Individual

Estas dosis se refieren a la cantidad de medicamento necesaria para producir un efecto específico en un individuo:

  1. Dosis Terapéutica: Es la cantidad de un medicamento que debe administrarse para producir el efecto terapéutico deseado.
  2. Dosis Mínima: La menor cantidad de medicamento capaz de producir un efecto farmacológico perceptible en el ser humano.
  3. Dosis Máxima: La mayor cantidad de medicamento que puede administrarse para producir un efecto sin causar toxicidad significativa en el ser humano.
  4. Dosis Tóxica: Cantidad de medicamento capaz de producir efectos adversos o fenómenos de toxicidad en el ser humano.
  5. Dosis Letal: Cantidad de un medicamento capaz de producir la muerte en el ser humano.

Dosis Según el Efecto Poblacional

Estas dosis se calculan a partir de estudios en poblaciones y representan promedios estadísticos:

  1. Dosis Eficaz Media (DE50): Dosis a la cual el 50% de los individuos de una población presentan el efecto farmacológico deseado.
  2. Dosis Tóxica Media (DT50): Dosis necesaria para producir un efecto tóxico específico en el 50% de la población estudiada.
  3. Dosis Letal Media (DL50): Dosis a la cual se produce la muerte en el 50% de la población estudiada.
  4. Dosis Usual: Es la dosis que, según la experiencia médica, se espera que produzca un efecto terapéutico en la mayoría de los pacientes.

Índice Terapéutico: Seguridad y Eficacia Farmacológica

El Índice Terapéutico es una medida que relaciona la dosis de un fármaco necesaria para producir un efecto deseado con la dosis que produce un efecto no deseado o tóxico. Es un indicador crucial de la seguridad de un medicamento.

Regla de Clark para Dosificación Pediátrica

La Regla de Clark es un método utilizado para calcular la dosis de medicamentos a administrar en niños, basándose generalmente en el peso corporal del infante.

Precauciones en la Experimentación Animal y Administración de Fármacos

  • Es fundamental conocer al animal de experimentación, incluyendo su comportamiento y las características propias de su especie.
  • El entorno físico inmediato del animal debe ofrecer condiciones ambientales y de manejo óptimas para asegurar la salud y comodidad de los especímenes.
  • Al administrar fármacos, es crucial considerar el tipo de anestesia, la dosis y la máxima precisión en las técnicas de manipulación para garantizar el bienestar animal y la validez de los resultados.

Ejemplos de Fármacos y Dosificaciones Comunes

  • Amoxicilina: Dosis = 40 mg/Kg/día
  • Metronidazol: Dosis = 1 tableta cada 8 horas
  • Lidocaína: Dosis = 2% (equivalente a 20 mg/mL)
  • Ciprofloxacino: Dosis = 1 tableta de 500 mg cada 12 horas

Entradas relacionadas: