Farmacología Esencial: Mecanismos y Usos de Medicamentos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Agentes Antidiabéticos
Clasificación y Mecanismos de Acción
¿Cuáles son los dos grandes grupos de medicamentos utilizados para tratar la diabetes?
- Insulina
- Hipoglucemiantes orales
Insulina: Acción e Interacciones
¿Cómo actúa la insulina?
Actúa supliendo las deficiencias de insulina o la insulina defectuosa.
¿Cómo interactúa la insulina?
Los corticosteroides, la adrenalina, la furosemida, la fenitoína y las hormonas tiroideas pueden antagonizar la acción hipoglucemiante de la insulina.
El alcohol, el propanolol y los salicilatos pueden aumentar la acción hipoglucemiante.
¿Cuál es la vía de administración de la insulina?
Vía subcutánea.
Agentes Antidiabéticos Orales
Sulfonilureas
Estimulan las células del páncreas para que produzcan insulina. Entre sus efectos adversos se encuentran la anemia hemolítica, trombocitopenia, ictericia colestática y agranulocitosis.
Biguanidas
Disminuyen la producción de glucosa en el hígado, reducen la absorción intestinal de glucosa y mejoran la sensibilidad a la insulina. Entre sus efectos adversos se incluyen la afectación del aparato gastrointestinal, produciendo distensión abdominal, náuseas, cólicos, sensación de plenitud y diarrea.
Inhibidores de la Alfa-Glucosidasa
Al administrarlos con alimentos, mitigan el aumento normal de glucosa en la sangre después de ingerirlos. Entre sus efectos secundarios se encuentran la flatulencia, diarrea y dolor abdominal.
Tiazolidinedionas
Disminuyen la resistencia a la insulina al sensibilizar los receptores de insulina en el hígado, el sistema musculoesquelético y el tejido adiposo, mejorando así la absorción y almacenamiento de la glucosa. Entre sus efectos secundarios se ha observado un aumento leve y reversible de las enzimas hepáticas.
Agentes Oftálmicos
Medicamentos para dilatar la pupila:
- Atropina
- Fenilefrina
- Tropicamida
Medicamentos hipotensores oculares:
- Dorzolamida
Medicamentos antimicrobianos oftálmicos:
- Gentamicina
- Ciprofloxacino
- Tobramicina
Medicamentos lubricantes oculares:
- Hipromelosa
Medicamentos para aliviar la irritación y ojos secos:
- Carboximetilcelulosa
Anestésicos locales oftálmicos:
- Diclofenaco de sodio
- Tetracaína clorhidrato
Antidiarreicos
¿Cómo funcionan los medicamentos antidiarreicos?
La loperamida funciona desacelerando la velocidad con que los líquidos se mueven a través de los intestinos. El subsalicilato de bismuto actúa equilibrando el movimiento de líquidos a través de los intestinos, disminuyendo la inflamación y el crecimiento bacteriano en el estómago.
¿Cuáles son algunos efectos secundarios de los antidiarreicos?
- Loperamida: dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, mareo.
- Subsalicilato de bismuto: estreñimiento, evacuaciones de color negro, coloración negra en la lengua, tinnitus.
¿Cuáles son algunas contraindicaciones de los antidiarreicos?
- No administrar a niños menores de seis años sin indicación médica.
- No administrar si se tiene fiebre o una reacción alérgica.
- No administrar en pacientes con varicela.
¿Cuáles son algunas interacciones de la loperamida?
- Medicamentos antivirales para el VIH
- Antibióticos
- Medicamentos para el dolor
¿Cuáles son algunas interacciones del subsalicilato de bismuto?
- Medicamentos anticoagulantes
- Medicamentos para la gota
- Medicamentos para la artritis
- Medicamentos para la diabetes
Antihipertensivos
¿Cómo actúan los diuréticos?
Actúan disminuyendo el volumen sanguíneo, lo que reduce la tensión sobre las paredes arteriales.
¿Cómo actúan los bloqueadores adrenérgicos beta?
Son fármacos que bloquean el efecto de la adrenalina y sustancias afines sobre los vasos sanguíneos, provocando que estos se dilaten. La resistencia al paso de la sangre disminuye y, por consecuencia, la presión arterial desciende.
¿Cómo actúan los bloqueadores de los canales de calcio?
Bloquean la contracción del músculo liso en la pared de los vasos sanguíneos, disminuyendo la resistencia vascular.
¿Cómo actúan los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)?
Interfieren en la producción de angiotensina, una hormona vasoconstrictora. Este efecto no solo reduce la presión arterial, sino que también disminuye el daño vascular provocado por la hipertensión.
¿Cómo actúan los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARA II)?
Logran bloquear la acción de la hormona angiotensina II en los receptores de los vasos sanguíneos.
¿Cómo actúan los inhibidores adrenérgicos centrales y periféricos?
Actúan bloqueando los cambios del sistema nervioso autónomo.