Farmacología: Del fármaco al medicamento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Farmacología

Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos.

Droga

Sustancia de origen animal o vegetal que tiene actividad química.

Fármaco

Sustancia química que interactúa con el organismo, con acciones biológicas buenas o malas.

Medicamento

Fármaco usado en medicina para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

  • Innovador: posee la patente, primer producto farmacéutico.
  • Genérico: especialidad farmacéutica intercambiable por el producto innovador.

Origen del medicamento

  • Se extrae de la naturaleza.
  • Semisintético: se obtiene de la naturaleza y se termina de sintetizar en el laboratorio.
  • Sintético: se produce completamente en el laboratorio.

Fases de desarrollo

  • In vitro: cultivo de células.
  • In vivo: aplicación en animales.

Evaluación

  1. Efecto: si causa o no el resultado buscado.
  2. Dosis o MDE: menor cantidad de droga que aplicada logra el efecto.
    • Dosis letal o muerte: dosis tóxica para el animal. Entre la dosis mínima efectiva y la dosis letal hay un rango terapéutico.
  3. Seguridad del medicamento: relación entre el efecto y la dosis mínima. Su evaluación dura entre 2 y 3 años.

Estadio clínico

  • Fase 1: pruebas médicas en pacientes sanos con las mismas variables.
  • Fase 2: trabajo en pacientes enfermos, buscando efectos tóxicos y la efectividad.
  • Fase 3: pacientes voluntarios enfermos, buscando reacciones adversas.

Farmacocinética

Estudia lo que sucede antes de que la droga tome contacto con el organismo.

Comprende:

  • Técnicas y cuidados en la elaboración.
  • Vías de administración.
  • Formas farmacéuticas.
  • Recetas médicas.
  • Carriers.
  • Incompatibilidad.

Forma farmacéutica

Estado en el cual se encuentra la droga en el comercio. Es la disposición a la que se adaptan los fármacos y excipientes para construir un medicamento. (sólidas, semisólidas, líquidas, gaseosas).

Forma de larga duración

  • Benzatina: envuelve la piel, parches.
  • Repetida o multicapa: rodea la droga con grasa que se metaboliza.
  • Otros: sistemas que duran 24 horas, donde un líquido al presionar libera la droga.

Vías de administración

Por donde entra la droga al organismo.

  • Enteral: sistema digestivo, inyectables, sublingual, supositorios.

Farmacocinética

Estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.

  1. Flujo de transmembrana: la membrana plasmática tiene proteínas con fosfatos hidrofílicos y lípidos hidrofóbicos.
  2. Metabolismo: proceso que biotransforma a una molécula para hacer su eliminación más rápida.
    • Fase 1: simple, fase de oxidación: cambia la carga de la molécula.
    • Fase 2: complejo - humanos y animales. Fase de conjugación: convierte la molécula en hidrosoluble, glucorónico liposoluble.
  3. Transporte y distribución: volumen de distribución, adherente, relativo, selectivo.
  4. Eliminación: cualitativa, cuantitativa, fecal, biobiliar, respiratoria.

Biodisponibilidad

Cantidad de medicamento activa en un medicamento.

  • Absorción: cantidad de droga en el intestino para absorber.
  • Sistémica: cantidad de droga en el organismo plasmático, sangre.
  • Biofase: cantidad de droga en un sitio específico donde va a causar efecto.

Entradas relacionadas: