Farmacología y Fisiopatología de Trastornos Metabólicos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Bonafont

Hiperlipidemias: Tratamiento Farmacológico

El tratamiento de las hiperlipidemias incluye:

  • Inhibidores de la enzima principal del colesterol (Estatinas, ej.: Simvastatina).
  • Fibratos (ej.: Gemfibrozilo).
  • Resinas de intercambio (ej.: Filicol).
  • Azetidinonas.
  • Ácido nicotínico.

Diabetes Mellitus

Agentes Farmacológicos

  • Biguanidas (ej.: Metformina).
  • Sulfonilureas (ej.: Glibenclamida).
  • Meglitinidas (ej.: Repaglinida).
  • Inhibidores alfa-glucosidasa (ej.: Acarbosa).
  • Insulina.
  • Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (ej.: Exenatida).
  • Agonistas de amilina (ej.: Pramlintida).

Diagnóstico y Tecnología

  • Prueba de Hemoglobina Glucosilada.
  • Bomba de infusión de insulina.

Osteoporosis

Tratamientos Farmacológicos

  • Bifosfonatos (ej.: Fosamax, Bonviva, Actonel).
  • Calcitonina.
  • Hormonoterapia.
  • Hormona paratiroidea.
  • Raloxifeno.

Factores Dietéticos y de Estilo de Vida que Afectan la Salud Ósea

La salud ósea está influenciada por:

  • Factores Nutricionales Clave: Vitamina D, zinc, lactosa.
  • Factores de Riesgo: Oxalatos y fitato, fármacos, cafeína, tabaco, alcohol, alta ingesta de fibra, baja ingesta de Vitamina D, inadecuada relación calcio-fósforo, ingesta alta de proteína.
  • Hábitos y Condiciones: Consumo de bebidas carbonatadas, intolerancia a la lactosa, dietas de reducción de peso, factores dietéticos generales.

Obesidad

Factores que Afectan la Tasa Metabólica

  • Tamaño y composición corporal.
  • Periodos de crecimiento rápido.
  • Secreción de glándulas endocrinas.

Efectos Sistémicos de la Obesidad

La obesidad tiene consecuencias multisistémicas:

Cardiovascular
Insuficiencia cardíaca congestiva (I.C.C.).
Endocrino
Síndrome de ovario poliquístico (S.O.P.).
Gastrointestinal
Reflujo gastroesofágico (R.G.E.).
Renal y Genitourinario
Disfunción eréctil, insuficiencia renal crónica (I.R.C.), cáncer uterino.
Tegumentos
Estrías, celulitis.
Músculo Esquelético
Dolor de espalda.
Neurológico
Accidente cerebrovascular.
Respiratorio
Disnea.
Psicológico
Depresión.

Mecanismos Neurobiológicos del Control del Apetito

Adipoquinas
Mediadores producidos por el tejido adiposo.
Leptinas
Producidas por el tejido adiposo. Señalizan las reservas de grasa y controlan el apetito a largo plazo.
Grelinas
Producidas por el estómago. Controlan el apetito a largo plazo. Actúan a través del Sistema Nervioso sobre el hipotálamo (centro de hambre/saciedad) vía de la melanocortina.

Efectos de la Desnutrición en Pacientes con Cáncer

La desnutrición en el cáncer es típicamente de tipo energético-proteica mixta y conlleva graves consecuencias:

  • Inmunidad: Disminución de la inmunidad (altera la inmunocompetencia), potencia la inmunosupresión del tratamiento e incrementa las complicaciones infecciosas.
  • Síntesis y Reparación: Disminución de la síntesis proteica, disminución de la reparación y cicatrización de tejidos, lo que lleva a un aumento de infecciones.
  • Función Digestiva: Disminución de enzimas digestivas, resultando en diarrea por mala absorción.
  • Masa Muscular: Disminución de la masa muscular (disminución de la síntesis y aumento del catabolismo), lo que reduce la fuerza, causando debilidad y astenia, y consecuentemente, un aumento de la depresión.
  • Calidad de Vida: Deterioro de la calidad de vida.
  • Tolerancia al Tratamiento: Disminución de la tolerancia al tratamiento, lo que puede obligar a disminuir la dosis.

Entradas relacionadas: