Farmacología Gastrointestinal: Antagonistas H2 como Cimetidina y Ranitidina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Sistema Digestivo: Fisiopatología y Tratamiento Farmacológico

Signos Clínicos y Abordaje General

Los trastornos digestivos se manifiestan comúnmente a través de los siguientes signos clínicos:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Anorexia (pérdida de apetito)

El abordaje diagnóstico se basa en una historia clínica detallada y pruebas de laboratorio, mientras que el tratamiento puede ser sintomático o específico según la causa subyacente. Entre los problemas crónicos más relevantes se encuentran la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IBD, por sus siglas en inglés) y los síndromes de malabsorción.

Fisiología de la Mucosa Gástrica

La integridad de la mucosa gástrica depende del equilibrio entre factores agresores (como el ácido clorhídrico y la pepsina) y factores protectores. Un desequilibrio puede conducir a gastritis, necrosis, hemorragias o perforación.

Factores Protectores

  • Barrera de moco-bicarbonato: Una capa de moco de aproximadamente 500 µm (micrómetros) en la que se secretan iones bicarbonato, generando un gradiente de pH con una alta capacidad amortiguadora que neutraliza el ácido antes de que alcance las células epiteliales.
  • Prostaglandinas (PGE2 y PGI2): Ejercen una acción citoprotectora fundamental a través del aumento del flujo sanguíneo local, la estimulación de la producción de moco y bicarbonato, y la promoción de la regeneración celular.

Secreción de Ácido Gástrico

El ácido clorhídrico es secretado por las células parietales de la mucosa gástrica a través de la bomba de protones (H+/K+ ATPasa). Su producción está finamente controlada por la activación de tres tipos de receptores en la membrana de estas células:

  • Receptores de Gastrina
  • Receptores de Histamina H2
  • Receptores Muscarínicos (M1, M3) para la acetilcolina

Farmacología de los Antagonistas de Receptores H2

Cimetidina

La cimetidina es un fármaco que actúa como bloqueador de los receptores de histamina H2, reduciendo eficazmente la producción de ácido gastrointestinal (GI).

Indicaciones Terapéuticas

  • Tratamiento y/o profilaxis de úlceras duodenales.
  • Gastritis urémica.
  • Gastritis por estrés o erosiva inducida por fármacos.
  • Esofagitis, reflujo gastroduodenal y reflujo esofágico.
  • Condiciones de hipersecreción como gastrinomas y mastocitosis sistémica.
  • También se ha utilizado como agente inmunomodulador en perros.

Contraindicaciones y Precauciones

La principal contraindicación es la hipersensibilidad al fármaco. Se debe tener especial precaución en pacientes geriátricos y en aquellos con insuficiencia hepática o renal, ya que su metabolismo y excreción pueden estar alterados.

Interacciones Farmacológicas

Aumento de Niveles Séricos de Otros Fármacos

La cimetidina inhibe el sistema enzimático del citocromo P450 en el hígado, lo que puede aumentar los niveles séricos y la toxicidad de los siguientes medicamentos al disminuir su metabolismo:

  • Diazepam
  • Propranolol
  • Verapamilo
  • Cloranfenicol
  • Lidocaína
  • Metronidazol
  • Fenitoína
  • Procainamida
  • Teofilina
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Warfarina
Otras Interacciones Relevantes
  • Antiácidos: Pueden disminuir la absorción de la cimetidina.
  • Antifúngicos azólicos: La cimetidina, al aumentar el pH gástrico, disminuye la absorción de fármacos como el Ketoconazol y el Itraconazol, que requieren un medio ácido.
  • Fármacos mielosupresores: La cimetidina puede agravar las leucopenias causadas por estos agentes.

Recomendación: Para evitar interacciones por absorción, se debe separar la administración de cimetidina y otros fármacos (como antiácidos o antifúngicos) por un intervalo de al menos 2 horas.

Ranitidina

La ranitidina es otro potente antagonista de los receptores H2.

Características Generales

Es similar en su mecanismo a la cimetidina, pero presenta menos interacciones farmacológicas al tener una menor afinidad por el sistema del citocromo P450. Se utiliza para reducir la producción de ácido en el estómago y, adicionalmente, posee cierta actividad procinética (estimula la motilidad gastrointestinal).

Contraindicaciones y Precauciones

Contraindicada en casos de hipersensibilidad. Se debe usar con precaución en pacientes geriátricos y en aquellos con insuficiencia hepática o renal.

Efectos Adversos

Los efectos adversos son raros. Sin embargo, se han descrito:

  • Los bolos intravenosos (IV) administrados rápidamente pueden causar vómitos.
  • Potencialmente pueden ocurrir: confusión mental (especialmente en ancianos o pacientes con insuficiencia renal), agranulocitosis y arritmias cardíacas transitorias (si la inyección IV es demasiado rápida).
  • Dolor en el sitio de inyección después de la administración intramuscular (IM).

Entradas relacionadas: