Farmacología de la Ketamina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Biotransformación

La metabolización es básicamente hepática utilizando dos vías:

A- Desmetilación por enzima dependiente del sistema citocromo P450, que da lugar a los metabolitos:

  1. Norketamina
  2. Dehidronorketamina

B- Hidroxilación de la ciclohexamina que da lugar a otros metabolitos. Siendo la norketamina el más importante y su potencial analgésico es de 20-30% de la Ketamina.

La insuficiencia renal y hepática no alteran su farmacocinética.

Excreción

Se elimina:

  • 91% a nivel renal.
  • 5% por heces.
  • 4% por orina sin metabolizar.

Sistema Cardiovascular

↑ FC, GC, TA, RVP, VO2 en 20-40%. Estos efectos se deben a aumento de acción simpática, liberando catecolaminas.

  • ↑ Presión arterial pulmonar.
  • ↑ Trabajo del músculo cardiaco.
  • Puede predisponer a las arritmias en presencia de epinefrina.
  • Efecto máximo a los 5-10 min.

Sistema Respiratorio

↓ Frecuencia respiratoria sin cambio en la presión de CO2.

  • La apnea es infrecuente pero puede aparecer cuando se administra intravenosa rápida.
  • Reflejos de las vías aéreas se encuentran conservados.
  • Efecto broncodilatador.
  • ↑ Secreción lagrimal, salivar y bronquial.

Sistema Nervioso Central

  • ↑ Consumo de O2 cerebral.
  • ↑ Flujo sanguíneo cerebral 60%.
  • ↑ Presión intracraneal.
  • ↑ Presión intraocular.
  • Es un potente vasodilatador cerebral.

Otros efectos

  • Reflejos: No se alteran los reflejos protectores.
  • Músculo Esquelético: Se mantiene el tono muscular.
  • Tono Uterino: ↑ Tono uterino un 50% o más.
  • Origina un ↑ de glucemia de 12%.
  • ↓ Concentraciones plasmáticas de T3.
  • ↑ Respuesta a la angiotensina I y la angiotensina II.
  • Es capaz de producir anestesia regional intravenosa con bloqueo simpático, sensorial y motor.

Efectos Secundarios

  • Puede aparecer trastorno psíquico de tipo ilusiones visuales o auditivas, cambio de ánimo y delirios en 5-30% de los pacientes.
  • Estos efectos psicomiméticos adversos, durante el despertar y la recuperación son menos frecuentes en niños y pacientes premedicados con benzodiazepinas.
  • Contraindicado en cirugías oculares por aumento de la presión intraocular.
  • Induce un estado de analgesia, amnesia e inconsciencia, por esta razón es que se encuentra más cerca de ser un anestésico completo.

Indicaciones

  • Choque y estados hipovolémicos.
  • Inducción de secuencia rápida.
  • Pacientes asmáticos y enfisematosos.
  • Prevención y Tx. de priapismo.
  • Como adyuvante de la anestesia tópica.

Contraindicaciones

  • Alteraciones psiquiátricas.
  • Enfermedades coronarias.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • ICC.
  • Aneurisma arterial.
  • En pacientes gravemente enfermos con agotamiento de las reservas de catecolaminas.
  • En cirugía mayor como anestésico único.
  • En pacientes neuroquirúrgicos.

Contraindicaciones Relativas

  • Alergias.
  • Obstrucción de las vías respiratorias.
  • HTA.
  • Trastornos neuropsiquiátricos.
  • Como coadyuvante en anestesia raquídea y epidural.

Ventajas

  • Acción antihistamínica.
  • Buen efecto analgésico.
  • Broncodilatador.

Premedicación

Es esencial administrar un anticolinérgico, para bloquear la salivación y la formación de secreción mucosa, también el lagrimeo y la sudoración, se recomienda:

  • Atropina 10 µg/kg
  • Escopolamina 10 µg/kg (en niños)
  • Glucopirrolato 8 µg/kg (en adultos)

Dosificación

  • Inducción de 1.5-3 mg/kg, IV, se consigue la hipnosis 30-60 seg.
  • 4-8 mg/kg IM 3-4 min.

Niños (Recién Nacidos y Lactantes)

  • 0.5-1 mg/kg IV
  • 2-3 mg/kg IM
  • 6-8 mg/kg Rectal

Entradas relacionadas: