Farmacología del Sistema Nervioso Central: Efectos y Mecanismos de Acción
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Sustancias Psicoactivas
Alucinógenos serotonérgicos: no se consideran adictivos ni producen dependencia física.
Esteroides anabólicos-androgénicos: aumentan la masa muscular y actúan como agonistas androgénicos.
Ketamina (FALSO): no son anfetaminas metiladas. La ketamina es un anestésico disociativo.
Antidepresivos de segunda generación (mirtazapina): bloquean las proteínas transportadoras de neurotransmisores.
Cocaína (sistema simpaticomimético): produce hipertensión arterial.
Anfetaminas metiladas (MDMA): pueden generar un sentido de empatía y conexión social.
Sustancia NO alucinógena: tetradotoxina (toxina que bloquea los canales de sodio).
Efecto NO producido por la cocaína: acción miorelajante, relajación muscular y disminución del interés sexual. La cocaína produce el efecto contrario: estimulación, tensión muscular y aumento del deseo sexual.
Sales de litio: en personas sanas, no afectan significativamente el estado de ánimo ni la conducta.
Prolactina (sistema circulatorio): su liberación se ve afectada por el bloqueo de los receptores de dopamina.
VERDADERO: el sildenafil (Viagra) es un inhibidor de la fosfodiesterasa 5 (PDE5).
Neurotransmisores y Fármacos
Estimulación nicotínica: provoca la entrada de iones de sodio (Na+) y, en algunos casos, de calcio (Ca2+) en la neurona.
Antidepresivos tricíclicos: inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina.
Fluoxetina: es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).
Risperidona (antipsicótico atípico): reduce los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia. Actúa sobre los receptores de dopamina D1, D2 y D4, así como sobre los receptores de serotonina. Además, presenta un menor riesgo de efectos secundarios motores extrapiramidales en comparación con los antipsicóticos típicos.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): pueden producir efectos secundarios como el síndrome serotoninérgico, disfunción sexual e insomnio.
Nicotina: en dosis bajas, puede mejorar la función cognitiva, especialmente la atención.
Administración de nicotina: en personas no fumadoras, aumenta la tensión arterial y la activación fisiológica (arousal).
Tratamiento de Enfermedades Mentales
Alzheimer: los inhibidores de la acetilcolinesterasa se utilizan para aumentar los niveles de acetilcolina en el cerebro y mejorar los síntomas cognitivos.
Antipsicóticos atípicos: en comparación con los típicos, ofrecen un mejor alivio de los síntomas negativos de la esquizofrenia, presentan un menor riesgo de efectos secundarios extrapiramidales y tienen menos interacciones medicamentosas con fármacos serotoninérgicos y dopaminérgicos.
Efectos secundarios de los inhibidores de la monoaminooxidasa (iMAO): pueden provocar un aumento del apetito, especialmente por los carbohidratos.
Antipsicóticos típicos: actúan como antagonistas de los receptores D2 de dopamina.
Sales de litio: se utilizan en el tratamiento del trastorno bipolar. No poseen propiedades antidepresivas intrínsecas.
Haloperidol (típico) y clozapina (atípico): ambos reducen los síntomas positivos de la psicosis.
Antidepresivos de segunda generación: su principal mecanismo de acción es la inhibición de la recaptación de serotonina en la sinapsis neuronal.
Neurolépticos: ejercen su efecto terapéutico a través del antagonismo competitivo con los neurotransmisores en sus receptores específicos.
Otras Sustancias Psicoactivas
Cafeína: sus propiedades fisiológicas y psicológicas se deben a la inactivación de la adenosina en el cerebro.
Efectos secundarios de los iMAO: pueden alterar la presión arterial, aumentar el peso corporal y aumentar la actividad del sistema nervioso simpático.
Antidepresivos tricíclicos: pueden producir efectos secundarios cardiovasculares potencialmente peligrosos, especialmente en sobredosis.
Mecanismo de acción de los antipsicóticos clásicos: bloquean los receptores de dopamina en las áreas límbicas del cerebro.
Efectos de la nicotina: varían dependiendo de si la persona es fumadora habitual, no fumadora o exfumadora.
Alucinógenos (FALSO): no suelen producir un síndrome de abstinencia severo como otras sustancias adictivas.
Psilocibina: produce alteraciones sensoriales, incluyendo sinestesia (mezcla de sentidos).
Antipsicóticos: su eficacia en el tratamiento de la psicosis es independiente del tipo específico de psicosis.
Diazepam: pertenece a la familia de las benzodiazepinas y se utiliza por sus propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas e hipnóticas.