Farmacología Veterinaria
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Antibióticos
- La cefalexina se biotransforma ampliamente en el organismo, eliminándose principalmente por vía biliar.
- La polimixina y la colistina son antibióticos bactericidas de espectro reducido que actúan principalmente contra microorganismos gram negativos.
- La tetraciclina sufre una absorción incompleta en el estómago y primera porción del intestino delgado, salvo la doxiciclina y la minociclina que se absorben en forma casi completa.
- La danofloxacina alcanza altas concentraciones en el tubo gastrointestinal y a nivel respiratorio.
- La terapia con domidamicina debe emplearse cuando el paciente cuenta con sus mecanismos naturales de defensa efectivos.
- Los derivados del imidazol actúan inhibiendo la síntesis del ergosterol de la membrana del hongo, lo que lleva a la pérdida de elementos celulares indispensables para el crecimiento y vida celular.
- Los macrólidos se metabolizan a nivel hepático.
- Los aminoácidos no sufren metabolización a nivel hepático.
- Las tetraciclinas actúan contra bacterias aerobias, anaerobias, intra y extracelulares.
- Las fluoroquinolonas inhiben la síntesis proteica de las bacterias, subunidad 50s.
- Las cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana.
Pre-anestésicos
- El diazepam es la droga de primera elección para el control de un cuadro convulsivo agudo.
- En la especie canina, la raza bóxer presenta especial sensibilidad a la acepromacina.
- La acepromacina no es analgésica, pero potencia los fármacos que sí lo son, tal como sucede en la neuroleptoanalgesia (tranquilizante-opioide).
- El propofol se caracteriza por carecer de efectos acumulativos, permitiendo la infusión continua.
Anestesia general
- Las agujas 21G son de menor diámetro que las agujas 16G.
- Realizar una evaluación pre-anestésica es de utilidad para evitar el uso de determinadas drogas anestésicas y la aparición de posibles complicaciones.
- El conocimiento de los periodos y planos permite manejar con éxito la misma.
- La administración de tranquilizantes pre anestésicos permite disminuir la dosis de anestésicos fijos.
- La depresión respiratoria que produce la tiopental depende más de la concentración momentánea del medicamento en el bulbo que a la cantidad de sustancia empleada.
Ketamina
- Los reflejos se encuentran normales o aumentados.
- Son de duración muy breve.
- La ketamina como monodroga en canino y felino puede generar efectos indeseables (rigidez de los miembros, aumento de salivación, respiración y convulsiones).
Tiopental
- A nivel urinario produce oliguria.
- Es una droga que produce taquicardia refleja compensadora.
- La analgesia se prolonga durante los periodos de inducción y recuperación.
- Uno de los mecanismos del cese de su acción anestésica es por redistribución física.
- La analgesia se prolonga durante los periodos de inducción y recuperación.
Ectoparasiticidas
Peritroides
- El agregado de butóxido de piperonilo prolonga su vida media y residualidad.
Otros
- El fluazuron posee una acción GABAérgica.
- El fipronil se administra en forma tópica.
- El imidacloprid se une a los receptores nicotínicos postsinápticos e impide la acción de la acetilcolina.
Analgésico-antiinflamatorio no esteroide
- El ácido acetil salicílico se utiliza para tratar el dolor somático.
- El carprofeno se administra por vía intramuscular.
- La dipirona se administra por vía oral e inyectable.
Mecanismo de acción de los ATB
- Las fluoroquinolonas inhiben la síntesis proteica de las bacterias, subunidad 30s.
- Espiramicina (macrólidos), danofloxacina (fluoroquinolonas), polipeptídicos (bacitracina), aminoglucósidos (gentamicina), macrólidos (espiramicina).
Levamisol
- Provoca parálisis funcional en el parásito.
Anestésico local
Posee mayor potencia: bupivacaína
Latencia:
Mayor duración de acción:
- Cadena intermedia: determina el metabolismo que sufrirá la molécula a nivel de plasma o hígado y se relaciona con la toxicidad del mismo.
- Son de amplio uso ya que poseen menos efectos adversos que los aminoésteres.
- Por vía endovenosa son usados como antiarrítmicos.
Fluidoterapia
- La composición electrolítica de la solución de Ringer es a base de Na, K, Ca y Cl.