Fármacos que Actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo: Efectos, Usos y Contraindicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Fármacos que Actúan sobre el Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos que Actúan sobre el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP)
Estimulación del SNP: Parasimpaticomiméticos o Colinérgicos
Indirectos
Actúan inhibiendo la degradación de la acetilcolina (ACh) mediante el bloqueo de la acetilcolinesterasa, produciendo un incremento de los niveles de ACh en la hendidura sináptica y prolongando su efecto.
- Acciones farmacológicas: miosis, aumento de la secreción, bradicardia, broncoconstricción, aumento de la motilidad.
- Contraindicaciones: insuficiencia coronaria, asma y úlcera gastroduodenal.
- Reacciones adversas: exceso de activación colinérgica (sudoración, dolor epigástrico, hipersalivación, bradicardia, etc.).
Ejemplos:
- Neostigmina: tratamiento de la parálisis motora post anestésica por vía intravenosa (IV), administración lenta.
- Piridostigmina: utilizada en el tratamiento de la miastenia gravis.
- Rivastigmina: enfermedad de Alzheimer.
Directos
Fármacos agonistas de los receptores muscarínicos de la acetilcolina. Son pocos:
- Acetilcolina: se utiliza poco por su efecto efímero.
- Betanecol: por vía oral, en el tratamiento de atonía vesical con retención urinaria; contrae el músculo detrusor de la vejiga.
- Pilocarpina: de uso tópico, es empleado en el tratamiento del glaucoma por su efecto miótico; reduce la presión intraocular.
- Efectos adversos: exceso de activación colinérgica (sudoración, dolor epigástrico, espasmos intestinales, hipersalivación).
Inhibición del SNP: Parasimpaticolíticos o Anticolinérgicos
Fármacos antagonistas de los receptores muscarínicos de la ACh. Anulan el efecto colinérgico y producen un predominio del sistema nervioso simpático (SNS).
- Acciones farmacológicas: midriasis, inhiben la secreción, taquicardia, broncodilatación, descenso de la motilidad.
- Indicaciones:
- Atropina: para aumentar la frecuencia cardíaca (FC) en bradicardias o parada cardíaca.
- Bromuro de ipratropio: se utiliza para la broncodilatación.
- Reacciones adversas: visión borrosa, sequedad, palpitaciones, alteraciones respiratorias.
- Contraindicaciones: glaucoma e hipertrofia de próstata.
Fármacos que Actúan sobre el Sistema Nervioso Simpático (SNS)
Estimulación del SNS
Directos
- Agonistas naturales:
- Noradrenalina: actúa sobre receptores alfa-1, alfa-2 y beta-1.
- Adrenalina: actúa sobre todos los receptores adrenérgicos hasta beta-2.
Agonistas alfa:
- Alfa-1: tienen efectos sobre los vasos sanguíneos produciendo vasoconstricción. Se utilizan para aumentar la tensión arterial y para la descongestión nasal.
- Alfa-2: situados en la neurona presináptica y como resultado de su activación producen una inhibición en la liberación de adrenalina y noradrenalina. El efecto importante es la vasodilatación, se utiliza para tratar la hipertensión arterial (clonidina).
Agonistas beta:
- Beta-1: se encuentran principalmente a nivel del miocardio. Su activación produce estimulación cardíaca.
- Beta-2: situados en los bronquios y útero. Su activación produce broncodilatación o relajación uterina (salbutamol, terbutalina, salmeterol y ritodina).
- Reacciones adversas: exceso de activación simpática (insomnio, nerviosismo, irritabilidad, taquicardia, hipertensión, etc.).
Indicaciones:
- Anfetaminas: ya no se utilizan por sus efectos adversos.
- Efedrina: se emplea en preparados para la gripe y procesos catarrales para disminuir las secreciones nasales y lagrimeo.
Inhibición del SNS
Simpaticolíticos o Antiadrenérgicos no Selectivos
- Carvedilol: bloquea receptores beta-1 y beta-2, y a altas dosis, receptores alfa. A dosis bajas se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca. A dosis altas (el bloqueo alfa produce vasodilatación) para tratar la hipertensión.
Simpaticolíticos o Antiadrenérgicos Selectivos
Antagonistas o bloqueantes alfa-1:
- Doxazosina: tiene efecto vasodilatador y se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial. Cuidado con la hipotensión postural de la primera dosis.
Antagonistas o bloqueantes beta:
- Bloqueo beta-1: disminuye la FC y la contractilidad miocárdica, efectos antihipertensivos y antiarrítmicos (atenolol, bisoprolol, metoprolol).
- Bloqueo beta-2: inconveniente porque puede producir broncoconstricción.