Fármacos Antibacterianos, Antiparasitarios y Relajantes Musculares: Mecanismos, Indicaciones y Dosis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Clindamicina
Mecanismo de Acción
La clindamicina es un antibiótico del grupo de los macrólidos, lincosamidas y estreptogramidas. Actúa como antibacteriano y antiinfeccioso. Su mecanismo de acción consiste en inhibir la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal, evitando la formación de uniones peptídicas.
Indicaciones
Está indicada para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, así como en infecciones crónicas como sinusitis, otitis media y faringoamigdalitis. También se utiliza en infecciones dentales. Las cepas susceptibles incluyen bacterias grampositivas como estreptococos, estafilococos y neumococos.
Dosis
- Intravenosa (IV): 300 mg cada 6, 8 o 12 horas.
- Profilaxis: 600 mg antes de un procedimiento.
Presentación
Ampolla de 600 mg en 4 ml.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios pueden incluir trastornos sanguíneos, del sistema inmunitario, cardíacos, vasculares, y de la piel y tejido subcutáneo.
Metronidazol
Mecanismo de Acción
El metronidazol es un antibacteriano y antiprotozoario, eficaz contra bacterias anaerobias. Actúa como amebicida y bactericida, introduciéndose en las cadenas de ADN y afectando las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias.
Indicaciones
Se utiliza en la profilaxis de infecciones colónicas perioperatorias.
Dosis
- Tratamiento de 1 día: 2 g administrados como una dosis única o divididos en 2 dosis de 1 g cada una en el mismo día.
- Tratamiento de 7 días: 500 mg dos veces al día por 7 días consecutivos.
Presentación
500 mg.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios pueden incluir alteración del gusto, anorexia y efectos gastrointestinales.
Penicilina
Penicilina G (Sódica)
Mecanismo de Acción
La penicilina G inhibe la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, mediante la unión a determinadas proteínas.
Indicaciones
Infección estreptocócica, infección neumocócica, erisipela, meningitis meningocócica, neumonía neumocócica, uretritis y salpingitis gonocócica, y endocarditis bacteriana.
Dosis
6-24 millones de unidades por día vía intramuscular (IM) o intravenosa (IV), en dosis divididas cada 4 horas o por infusión IV continua.
Relajantes Musculares
Rocuronio, Bromuro
Medicamento de alto riesgo
El rocuronio es un miorrelajante de acción periférica.
Mecanismo de Acción
Inhibe la transmisión neuromotora, despolarizando la placa motora terminal.
Indicaciones
Utilizado en anestesia general para la intubación traqueal y para la relajación musculoesquelética durante la cirugía.
Presentación
Frasco ampolla de 50 mg en 5 ml para administración IV.
Administración
- Inyección IV directa: Sí, administrar en bolo de 10-20 segundos.
- Perfusión IV intermitente o continua: Sí, diluir la dosis prescrita en 100-500 ml.
- Vía IM o SC: No.
Compatibilidad
- Fluidos IV: Solución fisiológica (SF), Solución glucosada al 5% (SG5%), Solución glucosada salina (GS), Ringer Lactato.
- Medicamentos IV compatibles: Adrenalina, Atracurio, Atropina, Clindamicina, Clonazepam, Cloruro potásico, Efedrina, Esmolol, Fentanilo, Gentamicina.
Efectos Secundarios
Taquicardia, hipotensión, debilidad muscular.