Fármacos Antihipertensivos, Diuréticos, Betabloqueantes y Otros Medicamentos: Mecanismos, Usos y Efectos Adversos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fármacos que Inducen o Exacerban la Hipertensión Arterial (HTA)

Algunos fármacos pueden inducir o exacerbar la hipertensión arterial, como:

  • Antiinflamatorios
  • Anticonceptivos orales
  • Corticoides
  • Medicamentos para la migraña
  • Alcohol
  • Algunas hierbas medicinales

Antihipertensivos

IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

Los IECA son fármacos que controlan la hipertensión y protegen el sistema cardiovascular al reducir la producción de angiotensina II. Se centran en bloquear la conversión de angiotensina I en angiotensina II.

Función: Bloquean la acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), disminuyendo los niveles de angiotensina II. La angiotensina II es un potente vasoconstrictor. Al reducir sus niveles, se produce una relajación del músculo liso vascular y una vasodilatación, lo que disminuye el volumen del vaso sanguíneo y, por lo tanto, reduce la presión arterial. Los IECA disminuyen el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica.

Ejemplos de IECA:

  • Captopril (muy importante)
  • Enalapril (base)

RAM (Reacciones Adversas a Medicamentos):

  • Tos (debido a la acumulación de bradicinina)
  • Angioedema

Contraindicaciones:

  • Embarazo
  • Estenosis renal bilateral
  • Pacientes monorrenos (con un solo riñón funcionante)

ARA II (Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II)

Los ARA II se utilizan para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.

Mecanismo de Acción: Bloquean selectivamente los receptores de angiotensina II (específicamente los receptores AT1). Esto disminuye la presión arterial y mejora la función cardíaca.

RAM:

  • Hiperkalemia (niveles elevados de potasio en sangre)

Ejemplos de ARA II:

  • Losartán
  • Valsartán (considerado mejor en algunos casos)

Contraindicaciones:

  • Embarazo

Ventajas de los ARA II: No interfieren con la degradación de la bradicinina, por lo que no suelen causar tos como los IECA.

Diuréticos

Los diuréticos aumentan la producción de orina, eliminando sodio y agua del organismo. Se utilizan en pacientes con edema.

Tipos de Diuréticos:

  • Diuréticos de Asa (Furosemida, Bumetanida, Torsemida): Son los más potentes. Actúan en la porción ascendente del asa de Henle. Se utilizan en edema severo e insuficiencia cardíaca.
  • Tiazídicos (Hidroclorotiazida): Actúan en el túbulo contorneado distal. Se utilizan para edema leve y como antihipertensivos.
  • Ahorradores de Potasio (Espironolactona): Actúan en el túbulo colector. Conservan el potasio, pero eliminan sodio. Se utilizan en insuficiencia cardíaca y, a menudo, se combinan con otros diuréticos para prevenir la hipopotasemia.

Interacciones y efectos adversos:

  • Pueden reducir la eficacia de los anticoagulantes.
  • Pueden aumentar los efectos de los analgésicos y del litio (utilizado en trastornos del ánimo, como el trastorno bipolar).
  • Pueden causar deshidratación e hipopotasemia (niveles bajos de potasio).

Betabloqueantes

Los betabloqueantes reducen el gasto cardíaco y bloquean la secreción de renina.

Ejemplos:

  • Propranolol
  • Carvedilol
  • Bisoprolol
  • Urapidil (tiene acción adicional como alfabloqueante)

Carvedilol

RAM: Mareos.

Otros Fármacos

  • Antibióticos: Presentan diversas RAM, dependiendo del grupo.
  • Opioides: Actúan a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Fluoxetina: Antidepresivo. RAM: Agitación, fiebre (relacionada con la actividad dopaminérgica). No debe suspenderse abruptamente debido al riesgo de efectos adversos, incluyendo ideación suicida.
  • Atorvastatina: Utilizada para la dislipidemia (niveles anormales de lípidos en sangre). Su función principal es disminuir el colesterol.
  • Metformina: Fármaco hipoglucemiante (reduce los niveles de glucosa en sangre).

Consideraciones sobre el Parkinson

La información proporcionada es incompleta. Se requiere más información para realizar un análisis adecuado.

Entradas relacionadas: