Fármacos Antihipertensivos: Inhibidores de la ECA, ARA II y Antagonistas del Calcio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Inhibidores de la ECA

Los inhibidores de la ECA inhiben la ECA (enzima convertidora de angiotensina), evitando así la transformación de la angiotensina I en angiotensina II. De este modo, los vasos sanguíneos dejan de estar contraídos y se dilatan.

Indicaciones

  • Hipertensión arterial
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Efectos adversos

En general, los IECA son bien tolerados. El efecto secundario más común es la tos intolerable en algunos pacientes, que determina que estos abandonen el tratamiento.

ARA II

Los ARA II son fármacos más modernos que los IECA, bastante efectivos para controlar la hipertensión arterial. Su mecanismo de acción es ocupar el receptor de la angiotensina II, evitando las acciones de esta sustancia, principalmente la vasoconstricción. En consecuencia, los vasos sanguíneos se dilatan.

Indicaciones

  • Hipertensión arterial
  • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Insuficiencia cardiaca

Antagonistas del Calcio

Los antagonistas del calcio son fármacos antihipertensivos que bloquean la entrada del calcio a las células musculares del tejido muscular de las arterias. En consecuencia, las arterias dejan de estar contraídas, produciéndose el efecto contrario: vasodilatación. El calcio es fundamental para la contracción muscular. Si no tienes calcio, no se pueden contraer.

Indicaciones

  • Hipertensión arterial
  • Anginas

Clasificación de antagonistas del calcio

1.- Dihidropiridinas

Actúan específicamente en la musculatura lisa de las arterias, ej: amlodipino, nifedipino, felodipino, nitrendipino, etc. (son antihipertensivas y antianginosas)

Nifedipino

Fue el primer antagonista de calcio que apareció en el mercado. Se caracteriza por su rápido inicio de acción, razón por la cual tiene una presentación sublingual, para tratar crisis hipertensivas y ataque angina. Especialmente una variedad de ella, llamada angina vasoespatica o de prinzmetal o angina de reposo.

Presentación
  • Comprimidos normales: 10 mg, posología: c/6 u 8 horas.
  • Comprimidos OROS: 20-60-90 mg / posología; 1 vez al día, hasta 120 mg
  • Comprimidos retard: 10-20 mg cada 12 hrs c/u.
  • Comprimidos sublinguales: 10 mg según necesidad c/6 hrs.
Amlodipino y Felodipino

Tienen la misma presentación y las mismas características. Comprimidos ranurados: 5 mg (para hipertensión), 1 vez al día y 10 mg (para angina), 1 vez al día.

Características: ambos fármacos se caracterizan por:

  • Presentan suave inicio de acción (entre 6 a 12 hrs después de su administración).
  • Lo que no produce taquicardia, cefalea y enrojecimiento de cara y edema de tobillo (como el nifedipino por su rápida acción)
  • Tienen efecto inotrópico negativo, es decir, no influyen en la fuerza contractil cardiaca. Economizando el consumo de oxígeno en el corazón enfermo.
Nitrendipino

Comprimidos de 20 mg, 1 vez al día.

2.- Otros

Actúan específicamente en la musculatura cardiaca, ej; diltiazea, o bien en la parte eléctrica del corazón, ej: verapamilo. (Antiginoso)

Dialtiazem

Por su acción específica sobre la musculatura cardiaca, su uso principal es en anginas, comprimidos de 60-90-180 mg. Posología según intensidad de la angina: 60-180 mg al día dosis única, fraccionada c/12 hrs

Verapamilo

Por su acción específica sobre la parte eléctrica del corazón, su uso principal es en arritmias, ampollas de 2 ml con 5 mg de verapamilo.

Administración

Puede ser Adm en bolo (inyección directa a la vena) o mediante infusión continua (gota a gota)

Posología
  • a) Inyección directa a la vena, según necesidad cada 5 min, ADM 1 ampolla en forma lenta (más o menos 2 min)
  • b) Infusión continua, disolver 3 ampollas en 250 ml suero glucosado y ADM c/8 hrs.

Entradas relacionadas: