Fármacos Antiinflamatorios, Anestésicos y el Sistema Nervioso Central
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE)
Los AINE (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) son sustancias heterogéneas que se caracterizan por compartir propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.
Mecanismo de Acción
Inhiben la síntesis de prostaglandinas con diferente especificidad y potencia sobre las isoformas de la ciclooxigenasa.
Efectos Adversos
- Gastropatía por AINE
- Riesgo cardiovascular
- Efectos sobre la función renal
- Hipersensibilidad
Fármacos
Algunos ejemplos comunes incluyen ibuprofeno, naproxeno, aspirina y paracetamol.
Prostaglandinas
Las prostaglandinas están involucradas en el proceso inflamatorio y la protección de la mucosa gástrica.
Anestésicos
Un anestésico es un fármaco usado para deprimir el sistema nervioso central, permitiendo la realización de procedimientos nocivos o desagradables (anestésicos locales).
Amidas
Bupivacaína clorhidrato
- Vía: intramuscular
- Mecanismo de acción: bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na+ a través de la membrana nerviosa.
- Efectos adversos: hipotensión, mareos, visión borrosa, temblores.
Ésteres
Tetracaína
- Vía: tópica
- Mecanismo de acción: bloquea la conducción nerviosa inhibiendo el flujo de Na+ a través de la membrana del axón.
- Efectos adversos: eritema, edema y alergias.
Proceso Inflamatorio
El proceso inflamatorio implica la liberación de sustancias llamadas quimiocinas por el macrófago cuando hay necrosis celular.
Activación del Macrófago
- El agente patógeno se acerca al receptor del macrófago.
- El agente patógeno atraviesa la célula epitelial y se lisa, posteriormente se revienta.
- Las células epiteliales destruidas liberan sustancias químicas, como los eicosanoides.
Síntomas de Inflamación
Los síntomas comunes de la inflamación incluyen hinchazón, ardor, aumento de la temperatura y dolor.
Proceso del Dolor
El dolor es un proceso que implica un cambio en la célula con una gran cantidad de potenciales de acción.
Despolarización
Cuanto más agudo sea el dolor, más trabajan los nociceptores y más calcio entra en la célula.
Serotonina
La serotonina participa en la apertura de canales iónicos.
Hiperalgesia y Alodinia
- Hiperalgesia: dolor instantáneo.
- Alodinia: dolor o sensibilidad después del estímulo.
Nociceptores
Un nociceptor es una neurona especializada en tejidos, capaz de captar estímulos que causan daño o un potencial daño. Envía la señal al sistema nervioso central.
Daños de Nociceptores
Los nociceptores pueden dañarse por cambios en la temperatura, aumento de presión y descontrol del pH.
Fisiología del Dolor
Fisiológicamente, se produce una despolarización en la célula, un aumento de la permeabilidad del nociceptor, un ingreso excesivo de calcio y un aumento de cargas positivas.
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central (SNC) controla y regula el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas. Coordina su interacción y la relación del organismo con el entorno.
Anatomía del Sistema Nervioso Central
- Encéfalo: cerebro, cerebelo y tallo o tronco encefálico.
- Médula espinal: situada en el interior del canal vertebral, se conecta al encéfalo a través del agujero occipital del cráneo.
Funciones del Sistema Nervioso Central
El SNC recibe e integra distintos tipos de información sensorial. También está involucrado en el pensamiento, la emoción y el recuerdo.