Fármacos Antiinflamatorios y Narcolepsia: Indicaciones, Usos y Síntomas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fármacos y Condiciones Médicas

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Cataflam (Diclofenaco)

Indicaciones: Tratamiento breve de afecciones agudas como dolor postraumático, inflamación y tumefacción (por ejemplo, causado por esguinces).

Indometacina

Está indicada en el tratamiento del dolor lumbosacro, así como en el manejo de la inflamación, dolor e hinchazón consecutivos a operaciones ortopédicas o a maniobras de reducción e inmovilización.

Voltaren (Diclofenaco)

Es un antiinflamatorio no esteroideo que posee también propiedades analgésicas. Se utiliza para el dolor y la inflamación en condiciones como artrosis y trastornos musculoesqueléticos agudos o postraumáticos.

Ibuprofeno

Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos. Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en dolor dental y dolor de cabeza.

Antiinflamatorios Esteroideos (Corticosteroides)

Betametasona

Tratamiento de dermatitis atópica (con excepción de la cara). Está contraindicado en infecciones bacterianas, virales o micóticas si no se realiza un tratamiento etiológico simultáneo.

Dexametasona

Indicada en la exacerbación de alteraciones alérgicas crónicas, edema cerebral y shock séptico. No debe administrarse en presencia de infecciones fúngicas sistémicas.

Triamcinolona

Tratamiento coadyuvante en la insuficiencia suprarrenal, enfermedades agudas severas y procesos inflamatorios que involucren los ojos y sus anexos. Se contraindica su uso en caso de hipersensibilidad a cualquier componente de sus presentaciones farmacéuticas.

Otros Fármacos

Aldactone (Espironolactona)

Indicado en hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis y síndrome ascítico edematoso. Sus contraindicaciones incluyen insuficiencia renal aguda y deterioro significativo de la función renal.

Narcolepsia: Un Trastorno del Sueño

¿Qué es la Narcolepsia?

Es un trastorno caracterizado por patrones de sueño anormales, incluyendo una excesiva somnolencia durante el día.

Causas de la Narcolepsia

Pueden incluir el estrés y algunas infecciones como la mononucleosis infecciosa. Asimismo, se considera una enfermedad familiar, de probable origen genético.

Síntomas de la Narcolepsia

Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, sin enfermedad previa, y persisten durante toda la vida. Los episodios pueden durar hasta diez minutos y terminan espontáneamente. Además, a la parálisis del sueño se unen alucinaciones hipnagógicas, que son experiencias perceptivas vívidas donde se tiene la impresión real de que algo o alguien está presente. Estas pueden ser de tipo visual, táctil, motor o auditivo.

Entradas relacionadas: