Fármacos para la Diabetes Mellitus Tipo 2: Mecanismos de Acción y Efectos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Sulfonilureas
Las sulfonilureas son secretagogos de insulina que se unen al receptor SUR, bloqueando los canales de potasio (K+) dependientes de ATP en las células beta (B) del páncreas. Esto despolariza la membrana y permite el ingreso de calcio (Ca+), lo que a su vez libera insulina. También secretan glucagón y mejoran la actividad periférica de la insulina en pacientes con diabetes tipo 2.
- Glibenclamida: Se concentra en las células pancreáticas, prolongando su efecto por más de 24 horas, con riesgo de hipoglucemia prolongada.
- Glipizida.
- Glicazida: No administrar con comidas.
- Glimepirida: Mejor absorción al administrarse con comida.
Ventajas (V): Mínimo efecto microvascular.
Desventajas (DV): Aumento de peso, rash, fotosensibilidad, hipoglucemia, hiponatremia.
Precauciones y Contraindicaciones (PyC): Embarazo, estrés por cirugía (CX), traumatismos severos, infecciones, infarto agudo de miocardio (IAM). Mayor riesgo de hipoglucemia en mayores de 65 años con función hepática o renal alteradas, o malnutrición. 15-20% de falla primaria (nunca se controla la glucemia), 5-10% de falla secundaria (luego del tratamiento instaurado deja de ser efectivo).
Interacciones (INTERAC):
- Warfarina: Aumenta el efecto anticoagulante.
- Sulfas: Aumenta el efecto hipoglucemiante.
Usos: Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) que no se controla con dieta y ejercicio, e insulinodeficientes. Iniciar con dosis bajas e incrementar según necesidad cada 1-2 semanas hasta alcanzar el control glucémico o la dosis máxima.
Nota: 1 mg = 3 unidades (U) en 100 cc de solución salina = 100 UD. En pacientes agudamente enfermos, administrar insulina a 0.1 kg/hora.
Tiazolidindionas
Pioglitazona.
Mecanismo de Acción (M.A.): Mejora la respuesta de los tejidos blanco a la insulina por unión a los receptores PPAR-gamma y RXR presentes en adipocitos y células musculares.
V: Mínimo efecto hipoglucemiante, aumenta el colesterol HDL y disminuye los triglicéridos.
DV: Aumento de peso, edema/falla cardíaca (FC), fracturas, aumento del colesterol LDL, alteración de la agudeza visual.
PyC: Antecedentes familiares de cáncer de tiroides (no administrar), diabetes tipo 1, cetoacidosis, embarazo, lactancia, pacientes pediátricos, insuficiencia cardíaca (IC), osteoporosis.
Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa 4 (DPP-4)
Sitagliptina, Saxagliptina, Vildagliptina, Linagliptina.
M.A.: Inhiben la DPP-4, la enzima que inactiva las incretinas (GIP y GLP-1). Sitagliptina actúa de manera competitiva, mientras que los otros se unen covalentemente.
V: Bien tolerados, mínimo efecto hipoglucemiante, una dosis al día.
DV: Urticaria, angioedema, aumento del riesgo de pancreatitis, falla cardíaca (con Saxagliptina).
PyC: No administrar como reemplazo de insulina en diabetes tipo 1, cetoacidosis, embarazadas o lactantes. No disminuyen el riesgo cardiovascular.
Activadores de Incretinas GLP-1 (Subcutáneos)
Exenatide, Liraglutida, Lixisenatide.
M.A.: Son hormonas liberadas en el intestino después de la ingestión de alimentos ricos en glucosa. Estimulan la producción y liberación de insulina, la proliferación y diferenciación de células B en el páncreas, bloquean la liberación de glucagón y aumentan la saciedad, lo que induce la disminución de peso. Medicamento ideal para pacientes obesos.
V: Mínimo efecto hipoglucemiante, disminución de peso, reducción de la glucosa postprandial.
DV: Diarrea, náuseas, aumento del ritmo cardíaco, pancreatitis, cáncer medular de tiroides, rash, prurito.
Uso: Pacientes entre 18 y 65 años.
PyC: Diabetes tipo 1, cetoacidosis, enfermedad renal, embarazo, función hepática alterada.
Inhibidores de la Alfaglucosidasa
Acarbosa.
M.A.: Inhiben las enzimas glucosidasas de las vellosidades intestinales, retardando el desdoblamiento de polisacáridos a monosacáridos como la glucosa.
V: Mínimo efecto hipoglucemiante, disminución de la glucosa postprandial, reducción de eventos cardiovasculares.
DV: Flatulencia, diarrea.
PyC: Cirrosis (por aumento de transaminasas hepáticas). Se administra junto con las comidas.
Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa Tipo 2 (SGLT2)
Empagliflozina, Dapagliflozina.
M.A.: Inhiben el SGLT2 en los segmentos S2 y S3 del túbulo contorneado proximal, que se encarga de la absorción de glucosa. Se expresa exclusivamente en los riñones, disminuyendo la reabsorción de glucosa y aumentando su excreción en la orina.
V: Mínimo efecto hipoglucemiante, disminución de peso, reducción del riesgo cardiovascular, disminución del deterioro renal.
DV: Insuficiencia renal, poliuria, hiperkalemia, hipotensión ortostática, osteoporosis, pancreatitis, cetoacidosis diabética.