Fármacos: Tipos, Metabolismo e Interacciones Farmacológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Medicamentos

Son actividades de la matronería que se realizan bajo prescripción médica.

Objetivo

Lograr una acción específica, ya sea con fines preventivos, de diagnóstico o terapéuticos.

Toxicidad de los Medicamentos

Son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. Puede deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del medicamento (efecto acumulativo). Las dosis de los medicamentos están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles terapéuticos).

Definición de Medicamento

Es un compuesto químico que, al introducirse al organismo, modifica las funciones fisiológicas del mismo. Puede ser administrado con fines de diagnóstico, curación, tratamiento, atenuación y prevención de una enfermedad.

Metabolismo de los Fármacos

El metabolismo de un fármaco se realiza en cuatro etapas:

  1. Absorción: Es el proceso por el cual un fármaco pasa al torrente sanguíneo, es decir, desde que se administra hasta que llega a la sangre.
  2. Distribución y transporte: El fármaco es transportado desde la zona de absorción hasta su zona de acción.
  3. Biotransformación: Es el proceso metabólico por el cual el fármaco se convierte, por medio de enzimas, en metabolitos.
  4. Eliminación o excreción: Se lleva a efecto la salida del fármaco. La mayoría de los fármacos se excretan por vía renal, y en una mínima proporción por los pulmones, heces, saliva, lágrimas y leche materna.

Terminología Utilizada en Interacciones Farmacológicas

  • Sumación: Es la adición simple de las acciones individuales de dos fármacos que se administran con el mismo fin terapéutico.
  • Sinergismo: Se lleva a efecto cuando dos fármacos se administran conjuntamente con el mismo fin terapéutico, y produce un efecto superior al esperado por la adición de sus efectos individuales.
  • Antagonismo: Es la interacción de dos medicamentos en la que la acción de un efecto final es inferior a la suma simple de los efectos individuales y que se administran con el mismo fin terapéutico. Interacción contraria del sinergismo.
  • Potencialización: Se entiende como el aumento de los efectos (positivos o negativos) de un fármaco, producido por otro o por otros fármacos con un fin terapéutico distinto. Por ejemplo, la administración de un antiinflamatorio y un anticoagulante (prevenir trombosis sobre una válvula protésica).
  • Inhibición: Es la disminución o anulación de los efectos de un fármaco debido a la administración simultánea de otro medicamento que se administra con un fin terapéutico distinto al primero. Interacción contraria de la potencialización.

Entradas relacionadas: