Farmacoterapia en Shock e Hipotensión Neonatal: Un Enfoque Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Dopamina

La Dopamina es la droga de elección en el recién nacido (RN) para el manejo del shock. Es un precursor de la noradrenalina y posee un efecto inotrópico y vasoconstrictor periférico.

El aumento de la resistencia vascular sistémica (RVS) con un incremento excesivo de la poscarga puede comprometer la función cardíaca. Es utilizada para la hipotensión neonatal, ejerciendo efectos cardiovasculares, renales y endocrinos.

Dosis y Administración

  • Se sugiere iniciar con 5-10 mcg/kg/min y aumentar según la respuesta clínica del paciente.
  • Estimula receptores alfa, beta, serotoninérgicos y dopaminérgicos.

Dobutamina

La Dobutamina es una catecolamina sintética con efecto inotrópico por estimulación directa de receptores alfa y beta-adrenérgicos. Es la droga de elección en la falla miocárdica primaria.

Se utiliza generalmente asociada a dopamina cuando esta última alcanza la dosis de 10 mcg/kg/min. Su uso es generalmente de segunda línea ante el fracaso del tratamiento con Dopamina.

Dosis y Administración

  • Dosis recomendada: 5-20 mcg/kg/min.

Comparativa Dopamina vs. Dobutamina

La Dopamina es más efectiva que la Dobutamina en el tratamiento a corto plazo de la hipotensión en recién nacidos pretérmino (RNPT). La Dobutamina se asocia a un incremento en la función ventricular, sin diferencias significativas en la incidencia de taquicardia ni en la mortalidad.

Adrenalina

La Adrenalina está indicada en caso de no existir respuesta (hipotensión refractaria) a dosis altas de las drogas anteriores. Las dosis máximas de dopamina y dobutamina son de 20 mcg/kg/min.

Dosis y Administración

  • Dosis recomendada: 0,1-1 mcg/kg/min, aumentando gradualmente según la respuesta.
  • Requiere monitorización continua por el riesgo de daño cerebral secundario ante un aumento brusco de la presión arterial (PA).

Milrinona

La Milrinona es un inhibidor de la fosfodiesterasa III. Aumenta el calcio intracelular, incrementa la contractilidad del miocardio y mejora la función diastólica. Disminuye la resistencia vascular pulmonar (RVP) y la resistencia vascular sistémica (RVS). Es muy utilizada en la hipertensión pulmonar persistente (HTPP).

Presentación y Dosis

  • Presentación: 1 mg/1 ml (frasco de 10 ml).
  • Dosis: 25 mcg/kg en bolo.

Compatibilidad

  • Compatible con morfina, fentanilo y midazolam.
  • Incompatible con furosemida y bicarbonato.

Hidrocortisona

La Hidrocortisona se utiliza en shock refractario a drogas vasoactivas, como terapia de rescate ante hipotensión refractaria.

Dosis y Mecanismo

  • Dosis: 2-6 mg/kg.
  • Estimula la liberación de factores vasoactivos como la prostaciclina y el óxido nítrico.

Consideraciones de Enfermería y Monitorización

Para el manejo de estos pacientes, es fundamental una monitorización y cuidados exhaustivos:

  • Valoración clínica exhaustiva del recién nacido (RN).
  • Atención al recién nacido (ATN) en cuna de procedimientos o incubadora.
  • Control hemodinámico continuo.
  • Uso de monitor multiparámetros para:
    • Frecuencia cardíaca (FC)
    • Presión Arterial Invasiva (PAI)
    • Frecuencia respiratoria (FR)
  • Monitorización estricta de la saturación de oxígeno y electrocardiografía.
  • Control estricto de la temperatura.
  • Cuidados del paciente conectado a ventilación mecánica.
  • Manejo de la presión arterial invasiva.
  • Balance hídrico estricto.
  • Cuidados del catéter urinario permanente.

Entradas relacionadas: